González Alcántara advierte grave retroceso social si la justicia pierde confianza

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá advierte sobre el grave riesgo de perder la confianza en la justicia mexicana y sus consecuencias. Conoce los desafíos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lanzó una severa advertencia: la pérdida de confianza en el sistema judicial podría arrastrar a México a un retroceso nacional e internacional. Sus declaraciones, hechas durante la presentación de su libro *Memento mori*, subrayan la urgencia de fortalecer la justicia mexicana ante los cambios venideros.

Un llamado urgente a la confianza judicial

Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), advirtió sobre un grave riesgo para la sociedad mexicana. Si la ciudadanía pierde la confianza en jueces, magistrados y ministros, el país podría regresar a tiempos de justicia por mano propia, lo que significaría un retroceso a nivel nacional e internacional.

El ministro señaló que situaciones como los linchamientos por “usos y costumbres” ocurren precisamente cuando la gente carece de acceso a la justicia. “Eso es lo que nosotros podríamos llegar a lamentar…”, aseveró.

El futuro de la justicia mexicana tras el 1 de septiembre

Estas declaraciones surgieron durante la presentación de su libro *Memento mori*, publicado por Heraldo Ediciones, en el Club de Industriales. Allí, el periodista Javier Solórzano cuestionó al ministro sobre el panorama de la justicia en México a partir del 1 de septiembre, fecha en que rendirán protesta los nuevos juzgadores.

González Alcántara Carrancá enfatizó que “las decisiones que tomen los nuevos impartidores de justicia a partir de esa fecha marcarán el rumbo del país“.

Te puede interesar: Nodal: Polémica con Ángela Aguilar y críticas por Cazzu

La justicia no se improvisa: Retos y pendientes de la Corte

Bajo el título “La justicia no se improvisa”, el ministro recalcó los desafíos que enfrenta la Corte. “Si no hacemos de nuestras resoluciones y en este caso, de los que nos sucedan, no logren convencer a las partes, vamos a tener un gran problema, yo creo que la justicia no se improvisa”, enfatizó.

El ministro destacó que el proceso de aprendizaje de los nuevos juzgadores puede ser extenso, generando desesperación en la sociedad mexicana. Además, hizo hincapié en la problemática de las cárceles llenas, señalando que la prisión preventiva oficiosa es un tema pendiente que requiere medidas urgentes.

Memento mori: Una presentación con figuras destacadas

La presentación del libro *Memento mori* contó con la presencia de importantes figuras de Heraldo Media Group, incluyendo a Franco Carreño, director general; Andrea Merlos, directora de Heraldo TV; y Adrián Laris, director de Heraldo Radio.

Te puede interesar: Bancos en México: El 1 de septiembre y los otros cierres de 2025

Javier Solórzano resaltó el crecimiento de Heraldo Media Group y sus nuevos proyectos. El libro del ministro González Alcántara Carrancá está organizado en seis apartados clave: México, cultura, derecho y justicia, política, mundo e historia.

También participaron en la presentación Ricardo Raphael y María Leoba Castañeda, exdirectora de la Facultad de Derecho de la UNAM, enriqueciendo el diálogo sobre la obra.

La mirada de Juan Luis González Alcántara Carrancá invita a una reflexión profunda sobre el valor de la independencia judicial y la necesidad imperante de que la justicia sea no solo impartida, sino percibida como tal por cada ciudadano. ¿Podrá México evitar el retroceso advertido y reconstruir la confianza en sus instituciones judiciales?

PolíticaGonzález Alcántara advierte grave retroceso social si la justicia pierde confianza
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS