Incautaciones de fentanilo en EE.UU. disminuyen 49%: Sheinbaum atribuye la baja a estrategia de su gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum destaca que la incautación de fentanilo en EE.UU. cayó 49% en 4 meses. ¿Estrategia efectiva o coincidencia? Análisis a fondo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Incautaciones de fentanilo en EE.UU. caen 49%: ¿Una victoria de Sheinbaum?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la reducción del 49.94% en las incautaciones de fentanilo en la frontera sur de EE.UU. es resultado de su estrategia de seguridad y combate al tráfico de drogas. Sin embargo, este dato plantea interrogantes: ¿es realmente un logro de su gobierno o una variación circunstancial?


Datos oficiales: ¿Menos fentanilo o cambios en las rutas del narcotráfico?

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés), las incautaciones de fentanilo en la frontera con México mostraron la siguiente tendencia en los primeros meses del gobierno de Sheinbaum:

  • Octubre 2024: 899 kg.
  • Noviembre 2024: 591 kg.
  • Diciembre 2024: 516 kg.
  • Enero 2025: 450 kg.

Esta disminución acumulada del 49.94% en cuatro meses fue presentada por Sheinbaum como una prueba del éxito de su estrategia de seguridad. “Están incautando la mitad de lo que incautaron en octubre. Eso quiere decir que algo estamos haciendo bien”, declaró en conferencia de prensa.


¿México está frenando el tráfico de fentanilo?

La presidenta sostiene que este descenso es resultado del incremento en los decomisos dentro del territorio mexicano. Sin embargo, las cifras nacionales no han sido publicadas con la misma claridad. La pregunta clave es: ¿realmente se está decomisando más fentanilo en México, o los cárteles están cambiando sus rutas de tráfico?

Expertos en seguridad han advertido que una disminución en las incautaciones no siempre significa que el tráfico de drogas ha bajado. En muchos casos, es reflejo de una adaptación del crimen organizado para eludir controles.


El factor EE.UU.: migración y tensiones políticas

Sheinbaum también destacó que su gobierno ha reducido el flujo de migrantes en la frontera norte mediante estrategias de “acompañamiento y persuasión”. Esta acción responde a presiones de EE.UU., especialmente con la posibilidad de que Donald Trump retome la presidencia y endurezca sus políticas hacia México.

“Si aún con todo eso el presidente Trump toma una decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones”, afirmó Sheinbaum, dejando entrever que su gobierno podría replantear su postura en la relación bilateral.


¿Realidad o narrativa política?

El discurso de Sheinbaum busca posicionar su gobierno como un actor clave en la lucha contra el narcotráfico y la migración. Sin embargo, quedan dudas sobre la efectividad real de sus políticas:

  • No hay datos públicos sobre un aumento en incautaciones dentro de México.
  • Las rutas del fentanilo pueden haber cambiado, disminuyendo las cifras en la frontera.
  • Factores externos, como estrategias de EE.UU., también pueden influir en esta caída.

En este contexto, la afirmación de Sheinbaum debe analizarse con cautela. La reducción de incautaciones en EE.UU. es un dato relevante, pero no prueba de manera concluyente que el gobierno mexicano esté conteniendo el tráfico de fentanilo.


Conclusión

El fentanilo sigue siendo una crisis de salud y seguridad para EE.UU. y México. Si bien la administración de Sheinbaum presenta la disminución de incautaciones como un éxito, aún se necesitan más datos y análisis para determinar el verdadero impacto de su estrategia. La lucha contra el narcotráfico es compleja, y una reducción en decomisos puede tener distintas interpretaciones más allá del discurso oficial.

PolíticaIncautaciones de fentanilo en EE.UU. disminuyen 49%: Sheinbaum atribuye la baja a...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS