El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó que brindará asistencia consular a Ismael “El Mayo” Zambada, detenido en Estados Unidos el 25 de julio de 2024.
El Consulado General de México en Nueva York respondió a la solicitud de asistencia presentada el 20 de febrero de 2025 por Frank Pérez, abogado de Zambada.
La SRE indicó que este apoyo se otorga conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1963) y la legislación mexicana vigente, como con cualquier ciudadano detenido en el extranjero. La asistencia consular incluirá:
- Seguimiento del caso y condiciones de detención.
- Verificación del estado de salud y trato humanitario.
- Orientación sobre sus derechos legales y el proceso judicial.
- Enlace con familiares en México.
- Asegurar que cuente con representación legal adecuada.
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que el gobierno mexicano no defiende a Zambada ni sus actos, sino que busca garantizar el respeto a sus derechos en el extranjero.
Cargos en su contra en Estados Unidos
Ismael “El Mayo” Zambada enfrenta 17 cargos federales en EE.UU., incluyendo:
Principales acusaciones
- Delincuencia organizada: Liderazgo en el Cártel de Sinaloa.
- Narcotráfico a gran escala: Conspiración para fabricar, importar y distribuir drogas como cocaína, heroína, metanfetaminas, marihuana y fentanilo.
- Homicidio y violencia: Conspiración para secuestrar y asesinar en EE.UU.
- Lavado de dinero y tráfico de armas: Uso de sistemas financieros y armas para operaciones criminales.
El juicio se desarrollará principalmente en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, donde enfrenta los cargos más severos.
Estado de su extradición y peticiones del gobierno mexicano
A diferencia de otros capos, Zambada fue detenido directamente en EE.UU., sin un proceso formal de extradición desde México. La FGR ha emitido cuatro solicitudes de extradición a Washington sin respuesta formal hasta la fecha.
Zambada ha pedido su repatriación a México argumentando la ilegalidad de su captura. Sheinbaum indicó que analizará la petición, pues considera que la detención se dio sin seguir el procedimiento legal correspondiente.
No obstante, EE.UU. no ha mostrado intención de ceder en el caso.
Tratado de Extradición México-EE.UU. (1978)
Este tratado prohíbe aplicar la pena de muerte a mexicanos extraditados. Sin embargo, al no haber mediado un proceso formal de extradición, Zambada está completamente sujeto a la jurisdicción estadounidense.
Implicaciones legales y posibles escenarios judiciales
La captura de Zambada ha generado debate legal y diplomático. Su defensa alega que fue engañado y trasladado a EE.UU. por gente de confianza de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Si esto se confirma, podría considerarse una entrega ilegal.
Escenarios judiciales
- Juicio y posible cadena perpetua: Enfrenta múltiples cargos graves que podrían llevarlo a una prisión de máxima seguridad, similar a El Chapo Guzmán.
- Pena de muerte: Algunos cargos incluyen homicidio, lo que podría derivar en la aplicación de la pena capital.
- Cooperación con EE.UU.: Zambada podría negociar reducción de penas si ofrece información clave sobre el Cártel de Sinaloa.
- Posible repatriación: Aunque poco probable, México podría insistir en juzgarlo en territorio nacional.
Ismael “El Mayo” Zambada enfrenta un proceso judicial histórico que pone a prueba los marcos legales binacionales.
Mientras México insiste en proteger sus derechos bajo la asistencia consular, EE.UU. busca una condena ejemplar por su papel en el narcotráfico global.
La resolución de este caso tendrá repercusiones en la relación diplomática entre ambos países y en la lucha contra el crimen organizado.