La nueva SCJN busca justicia expedita y cercana a la ciudadanía

Ministros electos de la SCJN impulsan acuerdos para distribuir la carga de trabajo, establecer un Órgano de Administración Judicial y acercar la justicia a la ciudadanía.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanzan en la configuración de un sistema judicial más eficiente y accesible. Durante su cuarta reunión de trabajo, abordaron la crucial distribución de la carga de trabajo y delinearon los perfiles para el futuro Órgano de Administración Judicial, en un esfuerzo por acercar la justicia a la población.

Acuerdos estratégicos para una justicia ágil

Las ministras y Ministros electos de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúan con los trabajos preparatorios para su mandato. En su cuarta reunión, revisaron proyectos de Acuerdos Generales destinados a establecer un marco jurídico que facilite una justicia pronta, expedita y accesible para toda la ciudadanía.

Estos acuerdos buscan la distribución de la carga de trabajo a través del envío de asuntos a otras instancias judiciales. Se contempla remitir casos a Tribunales Colegiados, Tribunales Regionales o Juzgados de Distrito, conforme a lo establecido en la Constitución, para asegurar una mayor prontitud en el despacho de los mismos. El objetivo es consolidar una Suprema Corte eficiente, cercana a la gente y atenta a las necesidades de la población en situación de vulnerabilidad, cumpliendo así con el mandato surgido del proceso electoral.

Consolidación del órgano de administración judicial

Paralelamente a la revisión de los Acuerdos Generales, los futuros integrantes de la SCJN también dedicaron esfuerzos a deliberar sobre los perfiles idóneos que conformarán el Órgano de Administración Judicial. Esta instancia será clave para la gestión interna y la eficiencia de la Nueva Suprema Corte.

Innovación y participación ciudadana en la SCJN

Te puede interesar: Conductor se defiende de asalto y dispara a ladrón en São Paulo

Audiencias públicas para la ciudadanía

Entre los acuerdos proyectados, destaca uno que busca regular la realización de audiencias públicas. Estos espacios permitirán la participación directa de la ciudadanía, expertos en diversas materias, organizaciones, pueblos y comunidades, quienes podrán expresar sus argumentos y opiniones, fortaleciendo la transparencia y la conexión con la sociedad.

Modernización con sistema automatizado

Asimismo, se está desarrollando un acuerdo para modernizar el manejo y los turnos de los asuntos a través de un sistema automatizado y aleatorio. Esta medida busca optimizar los procesos internos y garantizar la imparcialidad en la asignación de casos.

Evento histórico y compromiso con el pueblo

Te puede interesar: Amaia Montero reaparece en redes sociales y alegra a sus fans

Para refrendar su compromiso con la transparencia y la participación, las futuras ministras y ministros anunciaron que convocarán a la ciudadanía a los eventos públicos que se llevarán a cabo el próximo 1 de septiembre. El objetivo es que la población sea testigo de este acontecimiento histórico que marca el inicio de una nueva etapa para la justicia en México.

Finalmente, las ministras y ministros de la Nueva SCJN reiteraron su voluntad de seguir sesionando en los próximos días, con el fin de cumplir el principal mandato derivado del proceso electoral: la reconciliación de la justicia con el pueblo de México.

Con estos avances, la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación se perfila hacia una transformación significativa, buscando no solo la eficiencia en sus procesos, sino también una profunda conexión con las necesidades y expectativas de la sociedad mexicana. ¿Lograrán estos cambios consolidar la confianza ciudadana en el sistema judicial?

PolíticaLa nueva SCJN busca justicia expedita y cercana a la ciudadanía
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS