La reforma electoral de Sheinbaum: Debates abiertos y borrador para 2026

México se prepara para una reforma electoral histórica con audiencias públicas en septiembre y un borrador para 2026. Impacto en legisladores.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Este lunes, la Secretaría de Gobernación anunció que la Comisión de la Reforma electoral de la Cámara de Diputados ha delineado el 17 de septiembre como la fecha de inicio para las audiencias y debates sobre la reforma electoral. Estos encuentros estarán abiertos a todo público, proyectando la finalización de un borrador de la iniciativa para febrero de 2026.

Audiencias públicas para la reforma electoral

Pablo Gómez, presidente de la Comisión de la Reforma Electoral, detalló en la Secretaría de Gobernación que, durante la ejecución de estos foros y audiencias públicas, también se recibirán propuestas escritas de modificaciones a la reforma. Según sus estimaciones, el borrador final se entregaría a la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo año.

Te puede interesar: Tormenta tropical Kiko se forma en el Pacífico: sin riesgo para …

“La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral va a llevar a cabo aquí, a partir de la próxima semana, el día 17 de septiembre en adelante, tres sesiones de audiencia a la semana”, afirmó Pablo Gómez a las afueras de la Segob. Subrayó que las personas interesadas en participar como ponentes podrán solicitar su intervención a través del micrositio de la Comisión Presidencial, donde se les asignará una fecha específica para su participación.

Reducción de legisladores y borrador presidencial

Esta iniciativa, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y coordinada por Pablo Gómez, fue creada a mediados de este año con el objetivo principal de revisar la composición del cuerpo legislativo. De acuerdo con los foros de debate, se analizará la viabilidad de reducir el número de curules en la Cámara de Diputados de 500 a 400, eliminando así 100 diputaciones plurinominales. Se estima que el borrador de esta iniciativa estará listo para ser entregado a la presidenta Sheinbaum hasta el próximo año.

Te puede interesar: Leonardo Aguilar:

Con estas audiencias públicas y la recepción de propuestas, la reforma electoral se perfila como un proceso participativo y de largo aliento, cuyo impacto podría redefinir la estructura del Poder legislativo en México. La ciudadanía tendrá un espacio crucial para incidir en un cambio tan significativo.

PolíticaLa reforma electoral de Sheinbaum: Debates abiertos y borrador para 2026
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS