La renuncia de Gertz Manero es aceptada por el Senado para ser embajador en Alemania

El Senado aprueba la renuncia de Alejandro Gertz Manero para ser embajador en Alemania (renuncia Gertz Manero Senado), desatando la polémica sobre la "causa grave".

AL MOMENTO

En un movimiento que reconfigura el mapa de la procuración de justicia y el servicio exterior, el Senado de la República consumó la salida de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR). La votación, impulsada por la mayoría oficialista, consideró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para enviarlo a Alemania constituye una “causa grave” que justifica su inmediata separación del cargo.

La aprobación en el Senado y la justificación de causa grave

Tras una prolongada pausa de tres horas y media, la Cámara Alta reanudó la sesión clave para resolver la situación del fiscal general. Las bancadas de Morena, PT y PVEM aplicaron la “aplanadora” para aceptar la renuncia.

Con 74 votos a favor y 22 en contra, la Cámara Alta aprobó tomar como grave la justificación para la renuncia del fiscal general de la República. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, solicitó la lectura formal de la carta de Gertz Manero y afirmó que:

  •  El Senado determina que, en atención de la competencia para resolver sobre su aceptación y aprobación, dicho asunto es de la mayor relevancia para el funcionamiento institucional del Estado mexicano.

La misiva y el destino diplomático

En la carta enviada al Senado, Gertz Manero indicó que la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, lo ha propuesto como embajador de México ante un país amigo, lo cual, según la misiva, “se está tramitando en este momento”.

El texto presentado por Gertz Manero subraya su voluntad de servicio:

  •  “Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo mi país, en una nueva tarea que me honra, y que agradezco, ratificando así, mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria.”
  •  “Razón por la cual, a partir de esta fecha, y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como fiscal general de la República”, indica la misiva.

El debate constitucional: ¿Premio diplomático o necesidad institucional?

Mientras los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM votaron a favor al considerar que el nombramiento diplomático constituye una causa grave para la separación, la oposición de MC, PAN y PRI argumentó que ser enviado a una embajada no cumple con los criterios de gravedad para que el titular de la FGR deje sus funciones.

La defensa de la mayoría: el precedente Zaldívar

Los senadores de la coalición mayoritaria defendieron la legalidad de la acción, apelando a la voluntad del fiscal y a un precedente reciente.

El senador Enrique Inzunza de Morena afirmó que procede aceptar dicha solicitud de renuncia, ya que existe un precedente del 2023, cuando el entonces ministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, solicitó su retiro voluntario de la Suprema Corte. Inzunza aseveró: “Necesitamos una procuración de justicia vigorosa, que haga realidad el anhelo de muchas mexicanas y muchos mexicanos, por tener acceso a instituciones que obren con diligencia y sirvan a la protección de todas y de todos”.

El senador por el PVEM, Luis Alfonso Silva, sostuvo que la principal justificación es la voluntad del funcionario: “alguien que está haciendo de conocimiento del Senado de la República, a través de un medio escrito que ya no desea continuar, me parece que esa es la causa más grave que se tiene que calificar aquí y por lo tanto debemos iniciar y comenzar el proceso de selección de una nueva o un nuevo fiscal general de la República”.

Acusaciones de autoritarismo y fiscal a modo

Las bancadas de oposición señalaron que la aceptación de la renuncia es un acto político con el objetivo de nombrar un sucesor afín al nuevo gobierno.

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, criticó que “por otra chamba y un premio diplomático” se pretenda justificar la renuncia del fiscal general de la República. Añorve Baños aseguró que:

  •  “Eso es un manotazo y el sello autoritario de Morena.”
  •  “Es un fiscal renunciado para abrir el paso a un fiscal a modo, que no investigue.”

El senador por el PAN, Raymundo Bolaños, afirmó que irse de embajador no es una causa grave. Además, señaló que Gertz Manero no dijo que renuncia a su cargo, pues únicamente sostiene que será nombrado como embajador de un país amigo.

Finalmente, el coordinador de MC, Clemente Castañeda, sostuvo que no es momento para calificar la actuación de Alejandro Gertz Manero como fiscal general de la República. Sin embargo, aclaró que no es una causa grave para dejar el cargo como titular de la FGR el ser nombrado como embajador. Castañeda pidió que la persona que se quede a cargo de la FGR tenga las cartas credenciales que lo acrediten para estar al frente del órgano autónomo encargado de la procuración de justicia.

El movimiento de Gertz Manero hacia Alemania cierra un ciclo en la FGR marcado por la controversia y la polarización, abriendo inmediatamente la incógnita sobre quién será la persona que la presidenta Sheinbaum propondrá para ocupar el puesto más sensible del sistema de justicia mexicano. ¿La premura en aceptar su salida garantiza una justicia vigorosa, o simplemente pavimenta el camino para la consolidación de un control político sobre el órgano autónomo?

PolíticaLa renuncia de Gertz Manero es aceptada por el Senado para ser...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS