La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado inicio a su segundo periodo ordinario de sesiones de este año, marcando la fase final de la actual integración del máximo tribunal del país. Este trascendental periodo fue inaugurado por la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, en una breve ceremonia.
El inicio del último periodo de sesiones de la SCJN
Durante una ceremonia que duró aproximadamente cinco minutos, la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, inauguró el segundo periodo ordinario de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este periodo es de particular importancia, ya que representa el último ciclo de trabajo para la actual integración de ministros.
El Pleno de La Corte solo sesionará dos veces más. Se ha establecido que el 31 de agosto, los ministros actuales concluirán oficialmente sus labores, preparando el terreno para la llegada de los nuevos integrantes, quienes fueron electos por voto popular el 1 de septiembre.
Informe de la comisión de receso: casos clave
En el marco de la sesión inaugural, el ministro Javier Laynez Potisek presentó el informe de la Comisión de Receso. Detalló que, durante el reciente periodo vacacional, la comisión recibió un total de mil 359 asuntos, lo que subraya la continua actividad judicial del tribunal.
Te puede interesar: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: La …
Acuerdos y expedientes relevantes dictaminados
El ministro Laynez Potisek explicó que la Comisión de Receso dictaminó y firmó cinco acuerdos destacados. Entre ellos, resaltó el siguiente:
- Se integró el expediente relativo al juicio de inconformidad en materia electoral 2/2025. Este proceso incluyó el informe circunstanciado rendido por el Instituto Nacional Electoral (INE), y se requirió a la promovente la presentación de diversos documentos adicionales.
Asimismo, hizo referencia a otros asuntos de relevancia:
- El recurso de queja presentado por el Ayuntamiento de Acapulco, promovido dentro del incidente de suspensión de la controversia constitucional 174/2025.
- Se previno a los promoventes en la acción de inconstitucionalidad con el número 80/2025, la cual fue promovida por diputados integrantes de la Legislatura del Estado de Zacatecas.
- Finalmente, se admitió a trámite y se negó la suspensión en la Controversia Constitucional 172/2025, promovida por el Municipio de Guanajuato, Estado de Guanajuato.
Te puede interesar: Crisis política en la Cuarta Transformación por el caso Bermúdez
Próximos pasos y el cierre de una etapa
Tras la presentación del informe, la ministra presidenta Piña Hernández expresó su agradecimiento por la labor de Laynez Potisek y del personal de apoyo que conformó la Comisión de Receso en esta ocasión. Posteriormente, levantó la sesión inaugural y convocó a la sesión del Pleno de este martes, que será la penúltima de la actual Corte.