Especialistas en derecho advierten que la Ley de Amparo, tal como fue aprobada por el Senado, presenta fallas que vulneran derechos ciudadanos. En una audiencia pública en la Cámara de Diputados, abogados y expertos instaron a corregir la legislación, argumentando que pone en indefensión a los ciudadanos ante actos de autoridad.
Críticas a la Ley de Amparo en Audiencia Pública
En la primera audiencia pública organizada por las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, diversos especialistas expusieron sus puntos de vista críticos sobre la Ley de Amparo. Señalaron errores, incluso de técnica legislativa, en la minuta que se encuentra en poder de la Cámara baja.
- Juan Pablo Gómez Fierro, ex juez de distrito, propuso eliminar el concepto de “interés público”, argumentando que la reforma debilita la justicia al quitar a los ciudadanos un instrumento clave para defenderse de los actos de la autoridad: el Juicio de amparo.
- Gómez Fierro enfatizó: “Sin suspensión no hay amparo, se pierde la eficacia del juicio y dejará de ser un instrumento de protección de derechos humanos”. Advirtió que debilitar la suspensión expondría a los ciudadanos a actos arbitrarios de autoridad.
Preocupaciones sobre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Te puede interesar:Reformas a Ley Aduanera Urgen por Seguridad Nacional: Erick …Andrés Aguinaco Gómez Mont, abogado, reconoció la necesidad de investigar operaciones dudosas, pero resaltó la importancia de modificar la ley para proteger las Garantías individuales.
- Aguinaco Gómez Mont criticó la actuación de la UIF, señalando que persigue a personas sin un debido proceso judicial.
- “La realidad es que la UIF, con falta de salvaguardas y revisión de jueces, está persiguiendo a mucha gente que no debiera,” afirmó, mencionando casos de activistas y opositores políticos.
Llamado a la Cautela y a una Visión Integral
José Barrios Moreno, abogado de Reinserta, instó a los diputados a actuar con cautela y a no perder de vista una visión integral de las consecuencias de la propuesta.
- Barrios Moreno advirtió que limitar el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva podría tener un impacto profundo en la protección de los derechos fundamentales de los mexicanos.
- Propuso modificar el artículo 129 fracción décimo sexta sobre la suspensión, argumentando que la redacción actual permite a las autoridades revocar permisos de manera arbitraria.
Propuesta de Modificación al Artículo 129
Víctor Manuel Solís, abogado, sugirió suprimir la fracción 14 del artículo 129 de la Ley de Amparo, que habla de la suspensión.
- Solís argumentó que el Estado cuenta con procedimientos para actuar de manera precautoria sin violentar la ley.
- Ejemplificó con el caso de la UIF, que puede integrar expedientes con apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sin incurrir en violaciones.
Próximos Pasos en la Cámara de Diputados
Te puede interesar:Claudia Sheinbaum destaca avance en seguridad en México
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Morena, informó que la Ley de Amparo se dictaminará el próximo lunes en comisiones unidas. No descartó realizar cambios profundos, siguiendo el ejemplo de la eliminación de la retroactividad aprobada en el Senado.
El legislador enfatizó la obligación de la Cámara revisora de analizar la minuta proveniente del Senado.