Ley de Justicia Cívica en CDMX: entre arresto y apoyo para franeleros

Conoce la reforma a la Ley de Justicia Cívica en CDMX: sanciones de arresto por mal uso del espacio público y programas de apoyo para franeleros. ¿Castigo o inclusión?

AL MOMENTO

Hace una semana, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma clave a la Ley de Justicia Cívica, estableciendo sanciones por el mal uso del espacio público. Esta medida, impulsada por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, busca frenar extorsiones y abusos de los “franeleros”, pero también ofrecerá programas de apoyo laboral, buscando un equilibrio entre la Normativa y la inclusión social en la CDMX.

Sanciones por el mal uso del espacio público

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma a la Ley de Justicia Cívica, estableciendo una sanción de entre 25 y hasta 36 horas de arresto inconmutable. Esta medida se aplicará a los ciudadanos que sean sorprendidos obstruyendo y haciendo un mal uso del espacio público.

Esta iniciativa fue propuesta por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Su objetivo es poner un alto a las amenazas, extorsiones, robos y cobros por el uso de estacionamientos en la vía pública, prácticas realizadas por los llamados Franeleros o “viene-viene”.

Más allá del castigo: concientización y respeto

Sin embargo, Clara Brugada aclaró que el propósito principal de la reforma a la Ley de Justicia Cívica no es solo castigar a los franeleros. La reforma busca dar lugar a una campaña de concientización sobre el respeto al espacio público.

La jefa de Gobierno enfatizó que todas y todos los habitantes de la CDMX tienen derecho a transitar libre y de manera segura por estos espacios.

Te puede interesar:Sheinbaum: Caso Hernán Bermúdez es asunto de la Fiscalía, no …

Apoyos y oportunidades laborales para franeleros

De igual forma, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México aclaró que la reforma a la Ley de Justicia Cívica contempla beneficios para los franeleros. Recibirán apoyo a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE).

Este organismo se encargará de orientar a los infractores. Asimismo, pondrá a su disposición programas de oportunidades laborales.

Clara Brugada Molina señaló al respecto: “Tenemos que dar alternativas (…). No se trata de excluir, sino de incluir a todas las personas a un modelo de ciudad, donde vivir con dignidad no dependa de la ilegalidad”.

Un enfoque integral para la paz social

Te puede interesar:Sherlyn aconseja a Cazzu sobre la manutención de Inti con …

Esta medida forma parte del plan de la actual administración, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Uno de sus ejes principales es la atención a las causas que generan delitos y violencia.

El plan busca hacerlo a través de vías alternas. Estas incluyen la instauración de campañas de concientización, programas y apoyos sociales que propicien la generación de un ambiente de paz y seguridad para toda la ciudadanía.

Esta reforma representa un paso hacia la redefinición del espacio público en la Ciudad de México. ¿Logrará el equilibrio entre la firmeza de la ley y la inclusión social transformar de raíz el desafío de los franeleros y el orden urbano?

PolíticaLey de Justicia Cívica en CDMX: entre arresto y apoyo para franeleros
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS