Ley Telecomunicaciones avanza en comisiones: la polémica

La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión avanza en el Senado tras aprobarse en comisiones. Conoce los cambios propuestos, las críticas de la oposición y lo que sigue para este dictamen clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión recibió aprobación en comisiones del Senado este viernes. Con 29 votos a favor y cuatro en contra, el dictamen que propone cambios clave como la extinción del IFT avanza al pleno de la Cámara Alta para su discusión el día sábado.

Avance clave en el senado

El dictamen fue aprobado en las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado. Este paso permite que la propuesta de reforma sea llevada al pleno de la Cámara Alta.

La discusión de este dictamen clave está programada para el día sábado. Su avance a esta instancia superior marca una etapa decisiva en su proceso legislativo.

Cambios propuestos: IFT da paso a ATD

La reforma establece la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En su lugar, propone la creación de un nuevo organismo.

Este nuevo ente será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD). La ATD asumirá todas las funciones que previamente correspondían al IFT.

Críticas de la oposición del PAN

Según la oposición del PAN, el dictamen concede a las autoridades control sobre lo que las audiencias ven. Afirman que “si no le gusta a las autoridades podrán quitarlo”.

Además, la oposición del PAN considera que la propuesta es violatoria de la privacidad. Argumentan que el dictamen avala el rastreo por geolocalización de dispositivos móviles.

Restricciones y sanciones

Injerencia extranjera

La nueva ley introduce restricciones para limitar la injerencia extranjera. Busca evitarla en los medios de comunicación y plataformas digitales.

Prohíbe específicamente la transmisión de propaganda política o comercial proveniente de gobiernos extranjeros. Solo se permitiría en casos destinados a fines culturales o turísticos.

Régimen de sanciones

La reforma detalla un régimen de sanciones para las infracciones. Las multas pueden alcanzar hasta el 10 por ciento de los ingresos del infractor.

Entre las conductas que serían sancionadas se mencionan:

La interceptación de comunicaciones sin una orden judicial.

La obstaculización del acceso a internet.

La difusión de información falsa.

Futuro de las concesiones

El decreto especifica que las concesiones vigentes serán respetadas bajo la nueva normativa. Sin embargo, se prevé una transición para ciertos títulos.

Los títulos habilitantes previos a 2014 deberán ajustarse al nuevo régimen. La reforma busca adaptarse a las necesidades actuales del sector e introduce medidas más estrictas en regulación y supervisión.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión avanza con el objetivo de actualizar el marco legal y fortalecer la supervisión del sector. Su paso al pleno abre el debate sobre el equilibrio entre la adaptación a las nuevas necesidades y las preocupaciones expresadas por la oposición sobre el control y la privacidad.

PolíticaLey Telecomunicaciones avanza en comisiones: la polémica
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS