Mario Delgado SEP destaca decretos y logros al cierre de ciclo escolar 2024-2025

Mario Delgado SEP destaca decretos y logros clave al cierre del ciclo escolar 2024-2025. Entérate de las reformas de jubilación y apoyos para el magisterio y estudiantes.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se dirigió al magisterio nacional. En un videomensaje, resaltó los beneficios de decretos firmados por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y reconoció la labor docente.

Decretos clave para el magisterio nacional

El secretario Mario Delgado Carrillo destacó dos decretos firmados por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Agilización de cambios de centro de trabajo

El primer decreto busca agilizar los cambios de centro de trabajo del personal docente.

  • Establece la antigüedad como único criterio.
  • El proceso será presencial, abierto y transparente.
  • Incluye la publicación de vacantes, registro sin restricciones y participación sindical.

Acceso a pensión jubilatoria digna

Respecto al segundo decreto, enfocado en una pensión jubilatoria digna, se reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

  • La edad mínima de jubilación será de 58 años para mujeres y 60 para hombres en 2028.
  • A partir de 2028, esta edad se reducirá gradualmente.
  • Alcanzará 53 años para mujeres y 55 para hombres en 2034. Esto difiere de los 58 y 60 años planteados en la reforma de 2007.

El titular de la SEP subrayó que ambos decretos son actos de justicia laboral que fortalecen al Sistema Educativo Nacional (SEN) y reflejan el compromiso del Gobierno de México.

Te puede interesar:Pueblos Indigenas Administran Recursos Autonoma Hoy

Trabajo en CTE y avances educativos

Mario Delgado reconoció el trabajo y la entrega del Magisterio al cierre del ciclo escolar 2024-2025.

Implementación del Plan de Estudio 2022

Destacó los avances en la implementación del Plan de Estudio 2022, base de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

  • Promueve un enfoque humanista.
  • Mayor autonomía profesional.
  • Trabajo por proyectos.

Mario Delgado señaló que maestras y maestros han resignificado el plan educativo desde sus contextos, transformando prácticas pedagógicas y fortaleciendo su identidad. Subrayó que el trabajo realizado en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) ha sido clave, permitiendo el diálogo y la toma de decisiones pedagógicas.

Logros destacados

Entre los principales logros, destacó la puesta en marcha de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta de México.

  • Más de 3 millones de estudiantes de primaria valorados por especialistas (visual, dental, peso, talla).
  • Escuelas eliminaron la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas desde abril.

Delgado Carrillo también destacó la difusión e implementación de lineamientos para erradicar el acoso escolar y la violencia sexual, con acciones de prevención. Informó la reanudación de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, con la participación de 21 mil estudiantes.

Apoyos sociales en materia educativa

En cuanto a los apoyos sociales, Mario Delgado informó sobre avances significativos.

  • Entrega de la Beca Rita Cetina a más de 4.5 millones de estudiantes de secundaria.
  • El programa Becas para el Bienestar alcanzó más de 13 millones de beneficiarios, siendo el programa social con más beneficiarios.
  • Finaliza la entrega de tarjetas del Bienestar para el programa La Escuela Es Nuestra (LEEN).
  • LEEN beneficiará a más de 76 mil escuelas con una inversión que supera los 23 mil millones de pesos.

Al desear un feliz cierre de ciclo escolar 2024-2025, Delgado recordó la semana adicional de vacaciones, señalando el regreso a clases el 1.º de septiembre para continuar construyendo una educación pública.

PolíticaMario Delgado SEP destaca decretos y logros al cierre de ciclo escolar...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS