El programa «Vive Saludable, Vive Feliz» ha destapado una cruda realidad sobre la salud infantil en México. Los datos, derivados de la valoración de casi cuatro millones de estudiantes de primaria, revelan desafíos significativos en áreas como el sobrepeso, la obesidad, la visión y la salud bucal, marcando un llamado urgente a la prevención y la intervención.
El programa «Vive Saludable, Vive Feliz» revela un diagnóstico crítico
A través de la valoración realizada por el programa «Vive Saludable, Vive Feliz», se ha detectado que cuatro de cada diez niños en México padecen sobrepeso u obesidad. Sin embargo, esta no es la única preocupación: cuatro de cada diez también sufren un problema visual y seis de cada diez tienen caries. Estos hallazgos provienen de la evaluación de 3 940 602 estudiantes de primaria de 27 409 escuelas.
La presidenta Sheinbaum subraya la prevención y el apoyo integral
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia crucial de esta iniciativa. “Es muy importante el programa porque al final es la prevención, poder construir una vida saludable, una vida con Bienestar“, afirmó en la Mañanera de este 4 de julio.
Sheinbaum explicó que, a la vuelta a clases, se entregará un historial a todos los padres y madres de familia. En los casos donde se detecte un problema visual, se les brindará orientación para acudir a una clínica privada o pública, donde se les realizará un examen completo y se les proporcionarán lentes de forma gratuita. “Es un programa completo”, aseguró.
Avances significativos en el monitoreo de la salud escolar, según Mario Delgado
Te puede interesar:Claudia Sheinbaum resalta el trabajo y visión de Pemex
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó un corte de caja sobre los Avances del programa. “Del 12 de marzo al 16 de julio, tuvimos a casi 4 millones de estudiantes valorados, en 27 mil 409 escuelas. Nuestra meta es de poco más de 12 millones. Esta información va conformando el expediente digital de salud escolar”, detalló en la Mañanera.
Estrategia contra la comida chatarra y el personal involucrado
Delgado también enfatizó la estrategia implementada contra la comida chatarra, la cual ya no está permitida en las escuelas. “Estamos logrando esta transición de contenidos alimenticios en las cooperativas, es una realidad que se está sacando la comida chatarra de las escuelas”, subrayó. En este ejercicio participan 738 brigadas con 7744 funcionarios, quienes se encargan de las revisiones correspondientes.
Zoé Robledo detalla el panorama de peso y afecciones en la población infantil
Por su parte, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, ofreció datos más específicos sobre el estado de salud de los niños. Reveló que el 13.5 por ciento de los menores tienen peso bajo, el 18.3 por ciento obesidad, el 18.5 por ciento sobrepeso, mientras que el 49.7 por ciento presenta un peso normal.
“Los niños presentan más temas de peso y talla fuera de rango que las niñas”, señaló Robledo, quien además destacó que estos problemas “conforme van creciendo se van incrementando”. En cuanto a la salud bucal, reveló que, por ejemplo, el 80 por ciento de los niños y niñas de Guerrero y Puebla tienen caries. Respecto a la salud visual, 1 367 991 niños están fuera de rango, lo que representa el 35 por ciento del universo analizado.
Te puede interesar:Sheinbaum aclara salida de Iberdrola y confirma asistencia a toma …
Compromiso con el seguimiento y la atención de los menores
Tras la obtención de estos resultados, a los padres y madres de familia se les entrega la información pertinente para que puedan atender los casos de sus hijos, garantizando así un seguimiento adecuado y oportuno.
Los hallazgos del programa «Vive Saludable, Vive Feliz» no solo trazan un diagnóstico, sino que también iluminan el camino hacia un futuro más sano para la infancia mexicana. ¿Será este un punto de inflexión para la salud pública en el país?