Ministros electos de la SCJN reiteran invitación a Sheinbaum

Ministros electos de la SCJN reiteran invitación a Claudia Sheinbaum para la sesión de instalación. Conoce los planes de la nueva Suprema Corte para la justicia y el bienestar social.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se reunieron por segunda vez, reiterando una invitación crucial a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y a los líderes del Senado y la Cámara de Diputados. Este llamado busca consolidar la próxima sesión de instalación del máximo tribunal como un acto republicano de respeto y diálogo interpoderes, fundamental para la justicia y el bienestar nacional.

Un llamado al diálogo interpoderes para la nueva SCJN

En un comunicado, los próximos integrantes del máximo tribunal enfatizaron que la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes. Este evento debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo.

La invitación extendida a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados subraya la importancia de la colaboración interinstitucional.

Rediseño institucional y atención a expedientes

Los ministros indicaron que durante el encuentro de este martes se inició el análisis del rediseño institucional de la SCJN. Este proceso es fundamental para permitir enfrentar la acumulación de expedientes que recibirán a partir del próximo 1 de septiembre.

Señalaron que se lograron avances importantes y que toda la ciudadanía debe estar segura de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la ley. Los ministros aseguraron que “La Nueva Suprema Corte garantizará certeza jurídica a todos con imparcialidad e independencia”.

Te puede interesar: Acercar la justicia, reto del ministro electo de la SCJN

Ceremonias de inicio y participación ciudadana

Para el inicio de labores de la nueva Corte, se realizarán tres ceremonias clave que buscan legitimar y acercar el poder judicial a la ciudadanía:

  •  La toma de protesta ante el Senado.
  •  La sesión solemne de instalación del máximo tribunal.
  •  La ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas a los ministros.

Los ministros informaron que buscan que el pueblo, en general, forme parte de su desarrollo, siendo partícipes de este acontecimiento histórico y siguiendo las transmisiones.

Compromiso con la justicia social y la pluriculturalidad

Te puede interesar: Hugo Aguilar SCJN: Un nuevo rumbo para la justicia en México

En un ambiente de unidad, coordinación y pleno entendimiento, los ministros electos revisaron los avances del Plan de Trabajo y los Proyectos de los Acuerdos Generales que se emitirán para atender los asuntos.

Coincidieron en que, para lograr una reconciliación de la justicia con el pueblo, es necesario asumir una visión social comprometida con la pluriculturalidad. Esta visión estará sustentada en los pueblos indígenas, la igualdad sustantiva de las mujeres y la inclusión social para lograr que los sectores tradicionalmente excluidos accedan a la jurisdicción del Estado.

Con estos pasos, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación busca establecer un precedente de diálogo y compromiso social, marcando una etapa crucial para la impartición de justicia en el país. ¿Podrá esta visión de inclusión y reconciliación sentar las bases para una relación renovada entre el poder judicial y la ciudadanía?

PolíticaMinistros electos de la SCJN reiteran invitación a Sheinbaum
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS