Morena y las acusaciones de nexos con el narco: realidad y reacciones

Análisis de las acusaciones que vinculan a Morena con el narcotráfico, las respuestas oficiales y el impacto político de este escándalo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Contexto de las acusaciones de nexos con el narco

A finales de febrero de 2025, surgieron acusaciones que relacionaban a dirigentes de Morena con el abogado Juan Pablo Penilla Rodríguez, presunto asesor jurídico de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Estas acusaciones fueron impulsadas por la periodista Anabel Hernández, quien en una entrevista sugirió vínculos entre el bufete defensor de “El Mayo” y miembros del partido en el poder, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Posteriormente, la oposición compartió imágenes en redes sociales donde Penilla aparecía con figuras de Morena, lo que generó una oleada de especulaciones y acusaciones de una supuesta infiltración del crimen organizado en la política, apodada por sus detractores como “La Mayiza”.

Declaraciones de Ricardo Monreal

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, desestimó las acusaciones, calificándolas de “exageraciones” y parte de una guerra mediática contra el partido. Monreal negó conocer a Penilla y argumentó que las fotos no demuestran vínculos reales.

“No hay ‘Mayiza’ en San Lázaro ni en Morena,” afirmó Monreal, asegurando que el partido está libre de nexos con el crimen organizado y que las acusaciones forman parte de una estrategia de la oposición para debilitar la Cuarta Transformación.

Reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum

Sheinbaum negó conocer a Penilla y enfatizó que su gobierno no tiene “relaciones de complicidad ni de contubernio con nadie”. Aseguró que está dispuesta a que la Fiscalía investigue cualquier indicio de corrupción o relaciones indebidas dentro de su administración.

Posición de la oposición

El Partido Acción Nacional (PAN) y otros opositores han usado estas imágenes y testimonios para acusar a Morena de ser un “narco-gobierno”. Legisladores opositores han exigido una investigación formal, argumentando que las pruebas visuales y los testimonios justifican una indagación profunda.

Cobertura en medios

Los medios de comunicación han seguido de cerca la controversia. Mientras algunos destacan las negaciones oficiales de Morena, otros enfatizan las imágenes y declaraciones que alimentan la teoría de un posible vínculo entre el narco y la política.

Impacto político

Este escándalo ha elevado la tensión política y podría afectar la percepción ciudadana sobre Morena. Mientras el oficialismo busca minimizar los daños, la oposición intenta mantener la narrativa de que el partido gobernante tiene lazos con el crimen organizado.

PolíticaMorena y las acusaciones de nexos con el narco: realidad y reacciones
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS