Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) enfrentan desafíos financieros significativos. Recientemente, una sesión de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales del INE reveló que varias entidades aún mantienen adeudos importantes, mientras otras enfrentan riesgos operacionales cruciales para el segundo semestre del año.
Deudas pendientes y situación de los OPLES con el INE
Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) de Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas persisten con adeudos hacia el Instituto Nacional Electoral (INE). Estos pasivos se derivan de los convenios de coordinación establecidos para las elecciones del Poder Judicial de la Federación.
Durante una reciente sesión de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, se confirmó esta situación.
Casos específicos: Colima y Ciudad de México
En contraste con los adeudos, el OPLE de Colima ha recibido la autorización del 70 por ciento de los recursos solicitados al INE para las mencionadas elecciones judiciales.
Por su parte, el OPLE de la Ciudad de México ha logrado liquidar el 100 por ciento de su deuda con el Instituto Nacional Electoral. Este pago permitirá cambiar su clasificación de riesgo, pasando de “medio-bajo” a una categoría mejorada, dada la resolución de su compromiso financiero.
Te puede interesar: TEPJF ordena al INE restituir triunfos a 45 candidatos judiciales
Riesgos operativos y solicitudes presupuestales
Además de los adeudos por elecciones pasadas, la situación financiera de algunos Organismos Locales presenta desafíos en su gasto ordinario.
Yucatán y Zacatecas en riesgo alto
Los OPLES de Yucatán y Zacatecas se encuentran actualmente clasificados en un riesgo presupuestal alto. Los recortes obtenidos por estas entidades ponen en peligro su operatividad para el segundo semestre del año, lo que podría afectar el desarrollo de sus funciones esenciales.
Para mitigar esta situación, el consejero presidente del órgano público local de Zacatecas suscribió un contrato de mutuo con el titular de la Secretaría de Finanzas. Este acuerdo permitió que les fueran registrados 2,511,388 pesos destinados a cubrir el pago de la segunda quincena de julio y la prima vacacional de sus trabajadores, recursos autorizados con cargo al presupuesto del presente ejercicio fiscal.
Ampliaciones presupuestales sin respuesta
Los OPLES de la Ciudad de México, Guerrero y San Luis Potosí han presentado solicitudes formales de ampliación presupuestal. Sin embargo, a la fecha, estas peticiones no han obtenido una respuesta por parte de las autoridades correspondientes.
Te puede interesar: Diputada panista exige explicaciones a exdirector del CNI por
Actividades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene una agenda de actividades públicas. En ese contexto, se ha recordado la transmisión en vivo de la sesión pública que el Pleno de la Sala Superior del TEPJF llevará a cabo el miércoles, 20 de agosto, a las 12:00 horas, disponible a través de su canal de YouTube.
La persistencia de adeudos y los crecientes riesgos financieros demuestran la complejidad en la gestión de los Organismos Públicos Locales Electorales. Esta situación subraya la necesidad de una respuesta coordinada para garantizar la estabilidad operativa de estas entidades fundamentales en el panorama electoral del país.