Pifia monumental: la ley de extorsión de la 4T corregida por el senado

La Cámara de Diputados avala la Ley General contra la Extorsión tras ser corregida por el Senado. Endurecimiento de penas (hasta 42 años) y debate por la ley extorsión México.

AL MOMENTO

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Ley General contra la Extorsión, pero la victoria se tiñó de polémica. Tras ser enmendada por el Senado de la República, el debate se centró en la “soberbia” legislativa y las acusaciones cruzadas. Esta nueva ley extorsión México homologa el delito y endurece las penas, buscando combatir el derecho de piso y los delitos que emanan de los centros penitenciarios.

Aprobación unánime de la ley general contra la extorsión

El pleno de la Cámara de Diputados avaló la iniciativa presidencial, proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los delitos en Materia de Extorsión. La aprobación se dio por unanimidad, con 450 votos a favor, después de que el Senado de la República realizara modificaciones al proyecto original, un hecho que fue interpretado por la oposición como una corrección necesaria.

La ley establece cambios fundamentales para la persecución del ilícito en el país:

  •  Homologación: El delito de extorsión será homologado para perseguirse en las 32 entidades del país.
  •  Investigación de oficio: La ley establece que el delito podrá ser investigado sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.
  •  Endurecimiento de penas: Se avaló el incremento en las penas para los extorsionadores.

Agravantes y penas para funcionarios

El nuevo marco legal contempla un tope máximo de 42 años de prisión para funcionarios públicos que resulten involucrados en estos crímenes. La pena se determinará dependiendo de una treintena de agravantes, entre las que se encuentran:

  •  El derecho de piso, práctica más utilizada por el crimen organizado en contra de comerciantes, transportistas y el sector servicios.
  •  Los llamados “montachoques”.
  •  Las llamadas telefónicas de extorsión que salen, principalmente, de los Centros de Readaptación Social (CERESOs), entre otros.

El debate por la “pifia monumental” en san lázaro

El proceso de aprobación no estuvo exento de críticas al interior de la Cámara baja, especialmente dirigidas a los integrantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia por supuestamente desoír las advertencias técnicas.

El legislador Marcelo Torres Cofiño tomó la tribuna para recordar que los cambios introducidos por los senadores coincidieron exactamente con los puntos que la oposición les había explicado previamente, pero que fueron “desdeñados con plena soberbia”.

Torres Cofiño calificó lo ocurrido como un nivel de “tragicomedia legislativa”, señalando:

> “Hoy la minuta regresa del Senado con modificaciones que coinciden, exactamente con lo que aquí, les explicamos con calma, y que ustedes desdeñaron con plena soberbia, y que ahora, claro, viene con cara de sorpresa de niños regañados, nivel de tragicomedia legislativa.”

El legislador arremetió contra uno o varios diputados del oficialismo que se subieron a la tribuna a querer dar “clases de derecho”, indicando que el resultado fue una “pifia monumental, una falsedad técnica que hoy el Senado les corrige como si fueran alumnos que copiaron mal la tarea”.

Represión y desorden en la tribuna

En el mismo posicionamiento, Torres Cofiño tocó el tema de la Marcha del 15N de la Generación Z, denunciando la represión por parte de las autoridades policiacas. Recordó que su partido presentó una denuncia por los actos de violencia ante la Fiscalía General de la República (FGR), lo que causó la molestia de la 4T legislativa.

El diputado cuestionó directamente a la autoridad: “¿Quién dio la orden de golpear a esos jóvenes manifestantes? ¿Quién fue ese miserable, quién fue ese cobarde?”.

En medio del acalorado debate, la diputada del PT, Lilia Aguilar, solicitó una moción de orden a la presidenta de la Mesa Directiva en turno, Paulina Rubio. Aguilar lamentó que la sesión se estuviera saliendo de control.

Aguilar resaltó que, al no escucharla y dejar que los oradores se mantengan a pesar de haber terminado su tiempo, le faltan al respeto a la presidenta. Indicó: “Lo que sus compañeros, sobre todo varones, no saben es que cuando hacen este tipo de demostraciones y cuando dicen que cuando ellos quieran se van a bajar de la tribuna a la que le faltan al respeto es a usted”.

La respuesta del coordinador de Morena

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, respondió a las acusaciones lamentando que los panistas ofendan y descalifiquen los actos que ejerce la Cámara baja con motivo de sus tareas.

Monreal criticó especialmente que se utilicen conceptos como “narco gobiernos” o “narco diputados”. Subrayó que, a la fecha, la única evidencia ya con sentencia en este sentido, es la actuación del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, condenado en los Estados Unidos.

La aprobación de esta Ley General contra la Extorsión, fundamental para tipificar delitos sensibles como el derecho de piso, expuso una vez más la profunda polarización que caracteriza al Congreso mexicano. Más allá de la corrección técnica, la pregunta que persiste es si el acuerdo unánime en el papel se traducirá en una voluntad real y coordinada entre las 32 entidades para desmantelar las complejas redes de crimen organizado y corrupción que permiten la extorsión impune.

PolíticaPifia monumental: la ley de extorsión de la 4T corregida por el...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS