La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, compartió detalles cruciales sobre el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) en entrevista con Oscar Mario Beteta para Heraldo Radio. Este ambicioso plan a diez años busca consolidar un horizonte a largo plazo, resolviendo problemas estructurales y financieros, y reafirmando el carácter público de la empresa.
La transformación de Pemex: un esfuerzo estratégico
Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó que el Plan estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) es el resultado de meses de trabajo minucioso junto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Conocemos cada número, cada proceso productivo de la empresa y con este plan resolvemos los problemas estructurales y financieros que tiene la empresa”, afirmó.
La funcionaria recordó que el rescate de Pemex inició con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras señalar que la Reforma Energética implementada por el presidente Enrique Peña Nieto “convirtió a Pemex en 10 años en la petrolera más endeudada del mundo… fue un desastre”. Con López Obrador, la ruta se centró en utilizar el petróleo generado para producir gasolina, diésel y turbosina. Se construyeron plantas para disminuir la producción de combustóleo, buscando reducir la cifra actual de 300 mil barriles para generar más productos de mayor valor.
Hacia la autosuficiencia y capitalización
La secretaria González subrayó que, con el impulso de la Cuarta Transformación y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se logró una reforma constitucional. Esta permite integrar horizontalmente a la SENER y a Pemex para aumentar la eficiencia y devolverle a la empresa su carácter público. “Con este plan le devolvemos al pueblo la empresa de todas y todos los mexicanos, les estamos devolviendo un recurso fundamental para el país”, afirmó.
Te puede interesar: México revela alarmantes cifras de salud en niños con programa …
En entrevista para Heraldo Radio, la titular de SENER afirmó que el programa de austeridad republicana ya rinde frutos. Para el cierre de este año, se proyecta una producción de 1.8 barriles diarios. Los ingresos se capitalizarán con este incremento en la producción de refinados. La meta para el año 2035 es alcanzar una producción de 300 mil barriles diarios de productos de mayor valor, lo que capitalizará la empresa. Se contempla la apertura de nuevas líneas de producción y la recuperación del 70% de la petroquímica. El objetivo es la autosuficiencia.
Reducción de deuda y nuevos mecanismos financieros
En cuanto a las finanzas, se plantea un cierre del 2025 con una deuda de 78 mil millones de pesos, y para el 2030, una reducción de más del 25%. Esto se logrará con la ayuda de vehículos financieros trabajados en conjunto con Pemex y la Banca de Desarrollo. “Estamos reduciendo la deuda para capitalizar la empresa, llevar a cabo las inversiones y crear la infraestructura que necesitamos para que Pemex tenga un balance operativo positivo”, explicó la funcionaria.
La reforma generó una nueva figura: los contratos mixtos. Estos permiten asociarse con Pemex para incrementar la producción mediante inversiones privadas, con “reglas mucho más claras y transparentes del manejo de las ganancias y los riesgos de los contratos”, resaltó la funcionaria.
Avances y visión de futuro
Te puede interesar: Edomex destina millonaria inversión para captación de agua de lluvia
Luz Elena González recordó que el Consejo Nacional ha aprobado 21 proyectos, de los cuales 7 ya iniciaron su primera fase. Se presentaron 90 empresas, mostrando un gran interés en los contratos mixtos. El proceso para determinar la mejor opción continúa. “Queremos que Pemex cuente con los recursos necesarios para que lleve su programa de producción y dependa cada vez menos de Hacienda”, manifestó. Se estima que para el año 2027 se logre un balance operativo positivo.
La titular de la SENER concluyó con optimismo: “Es un plan cumplible, tiene metas, fundamento técnico, fundamento económico, y los resultados que ya se están presentando nos dan luz de que vamos en la ruta correcta”. Este ambicioso Plan Estratégico reafirma el compromiso de México con su soberanía energética, buscando un futuro de mayor autonomía y solidez financiera para Petróleos Mexicanos.