Programas sociales: Claudia Sheinbaum fija meta 2026

Claudia Sheinbaum fija meta de inversión para programas sociales en 2026, superando $100 mil millones. Conoce avances en censos y programas clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la meta de inversión en Programas sociales para el año 2026. Esta proyección busca superar los 100 mil millones de pesos, impulsada por la entrada en vigor de nuevos apoyos para niños y mujeres.

Meta de inversión en programas sociales 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fijó la meta para que en el 2026 el presupuesto para programas sociales supere los 100 mil millones de pesos, cercano a un billón de pesos, lo que representa casi 3 puntos del PIB. Esto se debe a que entrarán en vigor más programas para niños y mujeres.

Actualmente, este año se contempla la entrega de 835 mil millones de pesos de los programas de bienestar, atendiendo a más de 33 millones de personas. Esto significa que casi el 82 por ciento de las familias del país reciben los programas de bienestar de manera directa, sin intermediarios.

“Es un sello de la 4T y del humanismo mexicano. Por lo menos vamos a llegar a 100 mil millones de pesos más cercano a un billón de pesos casi 3 puntos del PIB”, indicó la mandataria nacional en conferencia de prensa mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

Expuso que este año el gobierno federal apoya a más familias porque buscan cumplir con el compromiso de la pensión mujeres bienestar para mujeres de 60 a 64 años. El próximo año se impulsará la entrega de becas a las niñas y niños de primaria.

Avances del censo de salud Casa por Casa

Respecto al censo de salud Casa por Casa, la presidenta de la República indicó que lo realizan los servidores de la nación y lo iniciaron en octubre.

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, suman 9 millones de visitas a las personas adultas mayores. Señalaron que el fin de semana realizaron un nuevo programa para avanzar más rápido.

Te puede interesar:Vivienda Para El Bienestar Consigue Tu Casa Desde 2500 Pesos Al Mes

“Todo el sector salud apoyan para referir a las personas y hemos detectado a personas que no tienen diagnóstico principalmente de hipertensión y que con la visita se está detectado y se envían a los centros de salud más cercano al domicilio para que inicien su atención médica en el centro de salud”, expuso Ariadna Montiel, titular de la Secretaría.

Censo de viviendas Infonavit para regularización

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que ya avanzó en más del 50 por ciento el censo de viviendas del Infonavit que se encuentran abandonadas, ocupadas de manera ilegal o vandalizadas. La finalidad es regularizarlas y entregarlas a sus dueños.

La funcionaria federal indicó que están apoyando al Infonavit a realizar el censo de viviendas que tienen condiciones de abandono. En el censo se contemplan 842 mil viviendas. Hasta hoy, la Secretaría del Bienestar ya ha visitado cerca de 400 mil viviendas. Próximamente, el Infonavit empezará a aplicar lo que a cada vivienda le corresponda por su situación.

Mencionó la importancia de realizar este censo individual, señalando que ya no pasa lo anterior con los despachos de abogados. El programa “Vivienda para el Bienestar” contempla que la Secretaría de Bienestar realice un censo para evaluar las condiciones de las viviendas del Infonavit, especialmente aquellas que no están siendo pagadas o están abandonadas. Este censo forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Infonavit y la Secretaría de Bienestar para regulariza.

Balance general de programas y montos (junio)

Ariadna Montiel hizo un balance de los programas y los montos entregados hasta el mes de junio.

Indicó que un millón de mujeres de 60 a 63 millones ya cuentan con sus montos asignados. Además, en el programa Casa por casa, 14 millones de personas con discapacidad y adultas mayores, así como más de 4.5 millones de estudiantes de secundaria, ya tienen la beca. Se proyecta que llegue a preescolar y primaria, a quien más lo necesita.

Te puede interesar:Pension Del Bienestar 2025 Beneficiarios Reciben 12 Mil 400 Pesos Este 6 De Marzo

Sobre los avances de los programas en general, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y derechohabientes de los programas y pensiones de la Secretaría de Bienestar. La inversión en este bimestre es de 90 mil 957 millones de pesos.

“Como ustedes saben anunciamos hace ocho días el inicio del pago de estos programas, ya al día de hoy está dispersada de la letra A la letra F, hemos dispersado a 4.3 millones de derechohabientes con una inversión de 25 mil millones de pesos. El periodo de pago inició el 1 de julio y va a concluir el día 24, recordar que es por letra para que podamos atender a las personas de manera muy adecuada en medida de que cada vez son más, afortunadamente los derechohabientes de las pensiones”, indicó.

Jóvenes Construyendo el Futuro: Avances desde 2019

Desde el año 2019 y hasta la fecha, el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha beneficiado a 3.2 millones de personas que tienen entre 18 y 29 años de edad y no estudian ni trabajan, aseveró Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social.

“Del año 2019 inició su operación este programa, a la fecha el programa ha atendido 3.2 millones de jóvenes, de los cuales 58 por ciento son mujeres, representando una inversión acumulada completa de 143 mil millones de pesos“, indicó.

Durante un informe, el funcionario federal indicó que este año, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro está enfocado principalmente en seis entidades, entre ellas:

Te puede interesar:Pension Del Bienestar 2025 Beneficiarios Del Pago De 6 Mil 200 Pesos Para El 13 De Marzo

  • Tabasco
  • Guerrero
  • Baja California
  • Chiapas
  • Estado de México
  • Guanajuato

“Hay que mencionar que la inversión que se ha hecho solamente en estos municipios por parte del programa en el año 2025 ha sido de 481 millones de pesos, atendiendo así a 16 mil 562 jóvenes“, resaltó.

Finalmente, el secretario del Trabajo y Previsión Social recordó que los días 28 de cada mes, los jóvenes que forman parte de este programa reciben su pago. Asimismo, agregó que el mes de junio, 222 mil 858 personas recibieron este pago.

Presupuesto de Bienestar ejercido

A la fecha, el 50 por ciento del presupuesto destinado a los programas que brinda la Secretaría de Bienestar ha sido ejercido, informó Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para El Bienestar.

En el informe presentado, el funcionario detalló que dicho porcentaje representa más de 400 mil millones de pesos entregados a las personas que forman parte de los programas de Bienestar.

“Esto ha sido posible sin el aumento de los impuestos, con el manejo honesto de los recursos e impulsando una recaudación justa y efectiva. Más allá de los números, lo importante es lo que esta política social significa para la gente”, dijo.

Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario sostuvo que en la actualidad el 82 por ciento de las familias del país reciben por lo menos un programa y agregó que dicha cobertura continuará aumentando.

“Recordar que para este año contamos con una inversión histórica para todos los programas de 835 mil millones de pesos. Y cuando hablamos de inversión histórica, hablamos de justicia histórica”, manifestó.

Con la meta de superar el billón de pesos para 2026, los programas sociales proyectan expandir su cobertura y alcance, consolidando la visión del humanismo mexicano. ¿Cómo impactarán estos nuevos programas en la vida de más familias mexicanas?

PolíticaProgramas sociales: Claudia Sheinbaum fija meta 2026
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS