La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, junto a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó hoy en Nayarit en la Asamblea Comunitaria del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos (FAIS PIAM).
Reconocimiento y autonomía en el México profundo
Desde Mesa del Nayar, Montiel destacó el caminar junto al pueblo, afirmando que no ha cedido ante el olvido. Enfatizó que en este lugar el territorio es vida, memoria y porvenir.
Señaló que el gobierno actual construye desde abajo, escuchando la voz colectiva y respetando la autonomía de los pueblos. Para la Cuarta Transformación, escuchar las justas demandas es fundamental.
Un paso histórico: recursos directos
Montiel explicó que la construcción del “segundo piso de la Cuarta Transformación”, encabezada por la presidenta Sheinbaum, fortalece la idea de construir derechos para los pueblos indígenas.
Mencionó que la presidenta, tras la aprobación de una reforma, dio instrucción de destinar el 10% del fondo de aportaciones a la infraestructura social a la ejecución directa por parte de las comunidades. Este porcentaje representa más de 12 mil millones de pesos.
Destacó que hoy se reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Por ello, a partir de ahora administrarán sus recursos de manera autónoma.
La titular concluyó que este es un día histórico para los pueblos indígenas. El fruto de su lucha se ve reflejado hoy. Afirmó que se ha caminado con ellos y se seguirá haciendo, demostrando que es posible construir un país distinto donde “siempre primero sean los pobres”.
Salud Casa por Casa. Tepic, Nayarit https://t.co/Aa06ksU0w4
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 28, 2025