Con un debate intenso y modificaciones significativas, la Reforma a la Ley de Amparo avanza en el Senado. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca clarificar el interés legítimo y evitar interpretaciones que beneficien a evasores fiscales y delincuencia organizada. ¿Pero cuáles son los cambios clave y cómo afectarán a los ciudadanos?
Aprobación en comisiones y modificaciones clave
Con 32 votos a favor y 12 en contra, las comisiones del Senado aprobaron la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, que sufrió modificaciones respecto a la propuesta original enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El dictamen, listo para ser votado en el Pleno, redefine el interés legítimo como individual y colectivo, buscando evitar interpretaciones erróneas en casos de afectación directa.
Ajustes a la iniciativa presidencial
Los ajustes a la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo buscan precisar la Ley de Amparo, especialmente en casos de actos de ejecución. Además, se estipula que el fallo no podrá exceder los 90 días, a diferencia de los 60 días propuestos inicialmente.
- Interés legítimo: Ahora definido como individual y colectivo.
- Plazo de Fallo: Extendido a 90 días.
Te puede interesar: Reforma Judicial: Alistan leyes secundarias y amparo ágil
Eliminación y reposición de versión original
Inicialmente, se había propuesto una modificación sobre la retroactividad, pero fue retirada. Se repuso la versión original de la iniciativa presidencial, que establece: “los asuntos que se encuentran en trámite a la entrada embrión del presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución, evolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”.
Posturas de los partidos políticos
Las bancadas de Morena, pt y pvem votaron a favor de la iniciativa, argumentando que impedirá que evasores fiscales y la delincuencia organizada sean amparados, evitando la liberación de sus activos por órdenes judiciales. Por otro lado, la oposición del pan, pri y mc votaron en contra, calificando la reforma como regresiva y perjudicial para los colectivos y ciudadanos que buscan acceder a acciones legales contra disposiciones del gobierno federal.
Más allá de la reforma: Curiosidades del día
Mientras el debate legislativo se intensifica, el mundo sigue girando. ¿Sabías que un negocio en Puebla está causando furor con conchas rellenas de sabores únicos? O que hoy celebramos el Día del Café?
- Calaconchas: El negocio viral en Puebla con 29 sabores de rellenos.
- Día del Café: Descubre la bebida mexicana más recomendada.
Te puede interesar: Diputados aprueban reforma para cancelar suscripciones digitales …
¿Será esta reforma un avance en la justicia o un retroceso en los derechos de los ciudadanos? La respuesta está en manos del Senado.