Reforma de aguas nacionales: La disputa por los derechos ante su inminente aprobación

La Cámara de Diputados discutirá el paquete de reformas de aguas nacionales. Conagua y Ricardo Monreal garantizan derechos de herencia y venta ante temores de campesinos.

AL MOMENTO

La Cámara de Diputados se prepara para un debate crucial sobre el paquete de Reformas en Materia de Aguas Nacionales, un esfuerzo legislativo que ha generado profunda inquietud entre ejidatarios y comuneros. Mientras la Comisión Nacional del Agua y los legisladores ofrecen garantías, el futuro del binomio tierra-agua en México está en juego, dictando si el recurso será visto como mercancía o como un bien estratégico nacional.

El paquete de reformas llega a la Cámara de Diputados

El paquete de Reformas en Materia de Aguas Nacionales, que ya incorpora diversos cambios, será analizado, debatido y, se espera, aprobado en la Cámara de Diputados la próxima semana. Este proceso se da luego de que la discusión fuera pospuesta una semana.

Actualmente, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se encuentra analizando las propuestas que diversos sectores han presentado. También se atenderán los señalamientos presentados por los participantes en las Audiencias Públicas.

  •  Liberación del dictamen: Se prevé que, a más tardar, el dictamen se libere este viernes, 28 de noviembre.
  •  Inicio de la discusión: Se respetarán los cinco días que el reglamento de la Cámara señala para la aprobación del dictamen y para el inicio de la discusión en el pleno, lo cual podría ocurrir el próximo miércoles.

El grupo parlamentario de Morena señaló que muchas de las propuestas de los campesinos podrán incorporarse al documento final. Estas mesas de diálogo con los productores son encabezadas por el diputado Gabriel García Hernández.

La preocupación del sector productivo frente a los cambios

Una de las mayores fuentes de tensión es la preocupación manifestada por diversos sectores respecto a la posibilidad de perder algunos derechos con la nueva propuesta. Específicamente, existe temor por la imposibilidad de heredar derechos y las restricciones a la compraventa de tierras.

Ante estos cuestionamientos, tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como los diputados federales han buscado tranquilizar a los productores, confirmando la estabilidad de los derechos existentes.

Conagua confirma tres puntos de salvaguarda sobre los derechos de agua

La Conagua y los legisladores federales confirmaron que hay tres puntos esenciales que se establecerán en las reformas y que responden directamente a las inquietudes sobre herencias y la compraventa de tierras y propiedades:

  • El binomio tierra-agua está garantizado.
  • Se mantienen los derechos de agua para heredar y vender propiedades.
  • Todas las personas que hoy tienen una concesión tienen salvaguardados sus derechos.

La postura de Ricardo Monreal: justicia para los campesinos

Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara baja, confirmó que las demandas y propuestas que han hecho los campesinos deben ser incorporadas al análisis y discusión de los legisladores, dada su naturaleza justa.

Monreal enfatizó la necesidad de atender las peticiones más importantes de los productores:

> “Yo tengo confianza en que muchas de las propuestas, inquietudes y preocupaciones de los productores, las más importantes, las vamos a atender, porque me parece que es razonable y muchas de ellas son justas, y conviene en la ley aclarar que la intención no es afectar derechos a propiedades pequeñas ni tampoco es castigar a ejidatarios y comuneros sobre sus derechos al agua”, afirmó el coordinador.

El agua como bien estratégico de la nación

Otro pilar fundamental de la reforma es el cambio conceptual en la manera en que el Estado mexicano aborda el recurso hídrico. La Conagua expuso que, con estas reformas, el agua dejará de verse únicamente como una mercancía.

Por el contrario, el recurso se reconocerá como un bien estratégico de la nación, lo que conlleva una nueva estructura regulatoria. El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar su uso. Para facilitar esta regulación y supervisión, se creará un nuevo Registro Nacional del Agua.

La discusión sobre las reformas de Aguas Nacionales revela el dilema entre la modernización legal del recurso y la protección de los derechos históricos de los sectores productivos. Si bien se ofrecen garantías expresas sobre el binomio tierra-agua y las concesiones, ¿serán suficientes estos tres puntos confirmados por la Comisión Nacional del Agua y los legisladores para disipar las profundas preocupaciones de los campesinos antes de su aprobación final?

PolíticaReforma de aguas nacionales: La disputa por los derechos ante su inminente...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS