Reforma Judicial: Sheinbaum renuncia al poder de elegir jueces

Claudia Sheinbaum impulsa que el pueblo elija al Poder Judicial. "Renunciamos al poder presidencial", afirma. Conoce los detalles.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un giro histórico en la democracia mexicana

“Renunciamos al derecho que tenía el Presidente de la República”, dijo Claudia Sheinbaum en Baja California Sur. Con esas palabras, la presidenta de México marcó un parteaguas en la historia política del país. A días de la elección judicial del 1 de junio, la mandataria defendió con vehemencia una reforma que busca transformar el corazón del Poder Judicial.

Un cambio constitucional con raíces en la era Zedillo

Durante el evento “Proyectos Prioritarios en Baja California Sur”, Sheinbaum recordó que fue el expresidente Ernesto Zedillo quien estableció en la Constitución el mecanismo actual de designación judicial. Pero ahora, dijo, ese modelo queda atrás.

“Queremos que elija el pueblo. Porque eso es democracia”, afirmó Sheinbaum.

La reforma plantea que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto ciudadano, una decisión que, según el gobierno, representa un avance democrático y no un retroceso autoritario, como lo han denunciado sectores de la oposición.

El dilema: ¿democracia participativa o populismo?

Sheinbaum fue clara al interpelar directamente al público: “¿Qué es más democrático: que elija el presidente o que elija el pueblo?”. El auditorio en La Paz respondió al unísono: “El pueblo”.

Este gesto busca responder a las críticas que tachan la reforma de populista o autoritaria. Para la presidenta, es todo lo contrario:

“¿Saben qué es autoritario? Que se decida desde arriba, que no haya libertades”, sentenció.

Críticas de la oposición y respaldo popular

Los partidos de oposición han manifestado su preocupación: temen que la elección popular de jueces erosione la independencia judicial. Sin embargo, Sheinbaum se ampara en el principio de soberanía popular.

“Entre todos y todas vamos a decidir quiénes queremos que sean nuestros jueces”, proclamó.

La cita del 1 de junio: una prueba de fuego

La presidenta se muestra confiada: millones de mexicanos acudirán a las urnas.

“El pueblo de México es muchas piezas y millones y millones van a salir a votar el primero de junio”.

Este momento no solo definirá el futuro del Poder Judicial, sino que podría reconfigurar el equilibrio de poderes en México.

Implicaciones futuras de la reforma

  • Empoderamiento ciudadano: La reforma busca trasladar el poder de selección judicial a las manos de los votantes.
  • Riesgos de polarización: Se intensifica el debate sobre si esta medida es un verdadero ejercicio democrático o una concentración de poder disfrazada.
  • Cambio institucional profundo: Rompe con una tradición política establecida desde los años 90.

Un llamado al voto consciente

En un país donde la desconfianza institucional es alta, esta reforma representa tanto una oportunidad como un riesgo. La elección del 1 de junio no solo pondrá a prueba la capacidad organizativa del Estado, sino también la madurez democrática de su sociedad.

¿Está preparado el pueblo para elegir a sus jueces? ¿Y está listo el sistema para respetar su decisión?

PolíticaReforma Judicial: Sheinbaum renuncia al poder de elegir jueces
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS