Esta mañana, un encuentro crucial tuvo lugar en la Cámara alta. Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se reunió en privado con Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. El objetivo: afinar los detalles para la toma de protesta de los juzgadores electos el 1 de junio.
Detalles del encuentro en la Cámara alta
Hugo Aguilar Ortiz, electo como ministro y próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), arribó a la Cámara alta alrededor de las 9:30 horas. Fue recibido en la entrada del estacionamiento del sótano del Senado por Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de dicha institución. La reunión se llevó a cabo en privado.
Acuerdos clave para la toma de protesta de juzgadores
Te puede interesar: José Luis Rodríguez, nuevo subsecretario de política criminal en la …
El encuentro tuvo como objetivo principal afinar los detalles para que los juzgadores electos en las elecciones del pasado domingo 1 de junio rindan protesta ante el Senado de la República. Se acordó que el evento para la toma de protesta se realizará el primero de septiembre. En esta ceremonia, rendirán juramento los nueve ministros de la Corte, así como magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Orden de juramentación
Con los días contados para la importante ceremonia, se ha definido el orden en que los funcionarios judiciales asumirán sus cargos. Primero rendirán protesta los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Posteriormente, lo harán los magistrados de las salas regionales, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Finalmente, será el turno de los magistrados y jueces.
Te puede interesar: Crisis política en la Cuarta Transformación por el caso Bermúdez
Este acuerdo marca un paso fundamental en la consolidación del nuevo poder judicial, asegurando la continuidad y legitimidad de sus integrantes frente al máximo órgano legislativo del país. ¿Qué impacto tendrán estos nuevos nombramientos en la justicia mexicana?