Reunión de Seguridad EE.UU.-México: Cooperación y Tensiones en la Era Sheinbaum-Trump

En su primera reunión bilateral de seguridad, México y EE.UU. buscan reforzar la cooperación contra el crimen organizado en un contexto de tensiones comerciales.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un Nuevo Capítulo en la Relación México-EE.UU.

El 27 de febrero de 2025, se celebró en Washington D.C. una reunión clave entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Esta reunión fue la primera en materia de seguridad entre las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, marcando el inicio de una etapa de cooperación y negociaciones en un contexto tenso.

La reunión se realizó bajo la sombra de presiones comerciales por parte de EE.UU., que amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas si el gobierno de México no intensificaba su lucha contra los cárteles, el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. En respuesta, México desplegó miles de elementos de la Guardia Nacional y extraditó a 29 líderes del narcotráfico.

Quiénes Participaron en la Cumbre

Delegación Mexicana:

  • Juan Ramón de la Fuente (Canciller)
  • Omar García Harfuch (Secretario de Seguridad Ciudadana)
  • Alejandro Gertz Manero (Fiscal General)
  • Ricardo Trevilla (Secretario de Defensa Nacional)
  • Raymundo Pedro Morales (Secretario de Marina)
  • Esteban Moctezuma (Embajador de México en EE.UU.)

Delegación Estadounidense:

  • Marco Rubio (Secretario de Estado)
  • Pete Hegseth (Secretario de Defensa)
  • Pam Bondi (Fiscal General)

Ambas delegaciones incluyeron también asesores en seguridad e inteligencia para fortalecer la estrategia conjunta.

Temas Clave de la Reunión

El objetivo central del encuentro fue “construir una nueva era de cooperación en seguridad”. Para ello, se abordaron tres temas principales:

1. Combate al Narcotráfico y Crisis del Fentanilo

El gobierno de Trump ha insistido en que México debe reforzar sus acciones contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética responsable de miles de muertes por sobredosis en EE.UU. México presentó avances en incautaciones y detenciones recientes, pero Washington exigió resultados más contundentes.

2. Tráfico de Armas y Seguridad Fronteriza

México ha presionado a EE.UU. para frenar el flujo de armas que llegan a los cárteles. Se acordó fortalecer los mecanismos de inteligencia y vigilancia en la frontera.

3. Colaboración en Inteligencia y Operativos Conjuntos

Se discutió la creación de un grupo binacional de inteligencia para compartir información en tiempo real sobre actividades criminales transnacionales.

Declaraciones Oficiales y Reacciones

Al finalizar la reunión, los gobiernos emitieron comunicados destacando el tono constructivo y los compromisos alcanzados:

  • Marco Rubio agradeció a México por su “compromiso con la seguridad” y reconoció la extradición de 29 líderes criminales.
  • Juan Ramón de la Fuente destacó que “la cooperación con EE.UU. será bajo los principios de responsabilidad compartida y respeto a la soberanía”.

Acuerdos y Seguimiento

Ambas delegaciones acordaron:

  • Reuniones periódicas de alto nivel para evaluar avances.
  • Mayor coordinación en operativos contra el crimen organizado.
  • Seguimiento a la implementación de estrategias conjuntas.

Este encuentro marca un punto de inflexión en la relación bilateral, con el reto de equilibrar presiones políticas con una estrategia efectiva contra el crimen transnacional.

PolíticaReunión de Seguridad EE.UU.-México: Cooperación y Tensiones en la Era Sheinbaum-Trump
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS