Senado condena aranceles de Trump y defiende la soberanía económica

El Senado de México condena los aranceles impuestos por Donald Trump y aprueba un posicionamiento de unidad nacional para defender la soberanía económica.

AL MOMENTO

El Senado cierra filas contra aranceles de Trump

En una sesión marcada por la tensión y el debate acalorado, el Senado de la República aprobó el posicionamiento “Unidad Nacional Frente al Injerencismo”. Esta declaración oficial responde a la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump, medida que ha generado preocupación en el sector económico y político del país.

El pleno del Senado calificó la acción de Trump como “condenable e inadmisible”, argumentando que representa una forma de presión externa e injerencia en asuntos internos de México. Se destacó que estas sanciones económicas afectarán a millones de personas en ambos lados de la frontera, generando incertidumbre comercial.

Posturas de los grupos parlamentarios

A pesar de la condena unánime a los aranceles, los partidos políticos mostraron diferencias en la forma de responder a la amenaza:

  • Morena y aliados (PVEM y PT): Respaldaron el posicionamiento y al Ejecutivo federal, argumentando que la unidad nacional es clave para enfrentar la crisis.
  • PAN y Movimiento Ciudadano (MC): Aunque coincidieron en rechazar los aranceles, criticaron que el documento se aprobó sin consensuar con la oposición. Proponían medidas más contundentes como contrarreformas fiscales y una estrategia de presión diplomática en EE. UU.
  • PRI: Cuestionó la utilidad del posicionamiento sin un plan económico concreto, argumentando que el gobierno debe actuar con mayor firmeza.

Finalmente, la declaración fue aprobada con 77 votos a favor y 14 en contra, consolidando el apoyo del Senado a la posición del Ejecutivo mexicano.

Impacto económico y posibles respuestas de México

El Senado advirtió que los aranceles impuestos por EE. UU. podrían generar efectos negativos en la economía mexicana:

  • Pérdida de empleos: Se estima que hasta 12,000 empleos diarios podrían verse afectados si las tarifas se mantienen.
  • Encarecimiento de productos: El aumento de costos en sectores clave como el automotriz y el manufacturero podría trasladarse a los consumidores.
  • Riesgo para el T-MEC: Las medidas unilaterales de Trump podrían debilitar la confianza en el tratado comercial con Norteamérica.

Ante esta situación, el gobierno de México evalúa diversas estrategias:

  1. Negociación diplomática con Washington para revertir los aranceles.
  2. Diversificación de mercados para reducir la dependencia comercial con EE. UU.
  3. Apoyos económicos a exportadores mexicanos para mitigar el impacto.
  4. Acciones legales en foros internacionales para impugnar la medida de EE. UU.

Reacciones nacionales e internacionales

La postura mexicana ha generado diversas reacciones:

  • Aliados latinoamericanos como Cuba han expresado su solidaridad con México.
  • Canadá ha manifestado preocupación por la estabilidad del T-MEC.
  • Empresas estadounidenses advierten que los aranceles podrían elevar la inflación en EE. UU.
  • Políticos republicanos y demócratas han mostrado posturas divididas sobre la estrategia de Trump.

Mientras el Senado respalda al Ejecutivo en su rechazo a las medidas arancelarias, la atención ahora se centra en la respuesta de Washington y en la estrategia que implemente el gobierno mexicano para minimizar el impacto económico.

PolíticaSenado condena aranceles de Trump y defiende la soberanía económica
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS