Con una hora de retraso, el Pleno del Senado inició la histórica sesión para tomar protesta a 881 juzgadores electos en la primera elección judicial del país. La jornada también marcó la recepción del primer informe de labores de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y una sesión con la notable ausencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Histórica toma de protesta de juzgadores en el Senado
Con 85 senadores presentes, la sesión solemne se centró en la juramentación de los 881 juzgadores que fueron electos en la primera elección judicial del país, celebrada el primer domingo de junio.
Durante esta significativa noche, desfilaron por el Pleno del Senado ministros electos de la Suprema Corte, magistrados electos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como jueces de distrito y magistrados de circuito. El propósito de este acto es que todos ellos rindan protesta a sus cargos, permitiéndoles asumir oficialmente sus encargos a partir de hoy mismo.
Ausencia del PRI y primer informe presidencial
La sesión se desarrolló con la ausencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que decidió no acudir a la toma de protesta de los juzgadores.
Te puede interesar: Morena ratifica a sus coordinadores legislativos y prioriza reforma …
Posteriormente, el Pleno recibió el primer informe de labores de Claudia Sheinbaum Pardo en su calidad de Presidenta de la República, un momento clave en el inicio de su administración.
Agenda legislativa y nuevos nombramientos en el Senado
El Senado de la República dio inicio a su periodo ordinario de sesiones, estableciendo que el Pleno sesionará cada martes y miércoles. El objetivo es desahogar la voluminosa agenda pendiente de iniciativas y propuestas legislativas.
Durante la jornada, la nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, dio lectura al nombramiento de Surit Berenice Romero Domínguez como integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial.
Asimismo, se estableció el calendario de sesiones ordinarias y se dieron a conocer comunicados de varios senadores. El Pleno se declaró en sesión permanente para asegurar la continuidad de las labores legislativas en los días venideros.
Te puede interesar: La polémica casa de Noroña en Tepoztlán: ¿Austeridad en cuestión?
Finalmente, dentro de la agenda, se tomó protesta a la senadora morenista Sandra Simey Olvera Bautista como secretaria de la Mesa Directiva.
Esta jornada legislativa, marcada por la renovación judicial y el inicio de una nueva etapa presidencial, subraya la dinámica y los desafíos que enfrentará el Senado en su labor de garantizar la gobernabilidad y el estado de derecho en el país.