Shein y Temu bajo la lupa: Sheinbaum advierte sobre fraudes y evasión

Shein y Temu enfrentan críticas de Claudia Sheinbaum por evasión fiscal y posible fraude. ¿Qué riesgos hay al comprar en estas plataformas chinas?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una alerta presidencial que nadie vio venir

“¿De verdad cuesta solo 200 pesos?” Esa fue la pregunta que se hizo Mariana al ver una chamarra de diseñador en Temu. Era idéntica a una que había visto en tienda física por más de 5 mil pesos. ¿La diferencia? El precio ridículamente bajo y el envío directo desde China. Como miles de mexicanos, cayó en la tentación. Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum lanza una advertencia que pone a estas plataformas en el centro del debate nacional.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre Shein y Temu?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encendió las alertas durante una conferencia reciente al hablar directamente sobre Shein, Temu y otras plataformas chinas.

“Hay que estar muy atentos a través de qué plataformas se están comprando y el precio también, porque a veces, pues, son precios muy muy bajos y no necesariamente, pues es el producto que se promociona”, declaró la mandataria.

La preocupación no es solo por productos fraudulentos, sino también por la falta de legalidad de muchos proveedores que operan desde el extranjero sin cumplir las normativas mexicanas.

Riesgos ocultos al comprar en plataformas chinas

Productos falsificados o engañosos

La viralización de videos en redes sociales que muestran productos de lujo vendidos a precios ínfimos ha generado un debate nacional. Muchos de estos clips revelan cómo los artículos son en realidad copias fabricadas con materiales de baja calidad, o incluso productos completamente diferentes.

Además, la inteligencia artificial se ha vuelto una herramienta para generar reseñas falsas, imágenes manipuladas y hasta vendedores automatizados.

Dudas sobre la seguridad de datos personales

Otro riesgo latente es el uso indebido de información personal y bancaria. Sitios como Shein y Temu no siempre cumplen con los estándares de protección de datos que exige la legislación mexicana.

¿Por qué ahora sí pagan impuestos estas plataformas?

Hasta hace poco, plataformas como Shein operaban fuera del radar fiscal mexicano. No estaban obligadas a pagar IVA ni a registrar el RFC de sus compradores.

Pero eso cambió.

Reforma fiscal al comercio digital

Sheinbaum recordó que se creó una normatividad especial entre el SAT y la Secretaría de Economía. Hoy, los usuarios que compran en plataformas extranjeras deben ingresar su RFC, y las empresas están obligadas a retener el IVA correspondiente.

“Ahora ya pagan IVA e incluso la recaudación por estos productos creo que alcanza en este primer trimestre alrededor de cuatro mil millones de pesos”, informó Sheinbaum.

Esta cifra demuestra el impacto económico del comercio digital transfronterizo y por qué el gobierno decidió actuar.

¿Cómo afecta esto al consumidor mexicano?

Más transparencia, pero también más filtros

Aunque la nueva normatividad protege al consumidor, también implica más requisitos al comprar en plataformas como Shein o Temu. El RFC es ahora obligatorio, y hay controles aduanales más estrictos.

Aumento en los precios finales

Con la incorporación del IVA y otras cargas fiscales, los precios que antes parecían “una ganga” ahora reflejan más fielmente el valor real del producto, lo que podría desincentivar las compras impulsivas.

¿Qué dicen los expertos y organismos?

La PROFECO ha emitido en el pasado alertas sobre el uso de plataformas extranjeras, recomendando verificar si los proveedores tienen razón social registrada en México y si hay mecanismos de reclamación efectivos.

Por otro lado, especialistas en comercio digital apuntan que estas plataformas aprovechan vacíos legales internacionales y que es necesario fortalecer la cooperación entre países para evitar que estas prácticas afecten a los consumidores y a los comercios locales.

¿Qué hacer si ya compraste o piensas comprar?

Checklist para compras seguras:

  • ✅ Verifica la legalidad del proveedor
  • ✅ Compara precios reales en tiendas locales
  • ✅ Revisa si el sitio exige RFC y emite factura
  • ✅ Lee reseñas confiables (no solo las que aparecen en la tienda)
  • ✅ Evita promociones que suenan demasiado buenas para ser verdad

Consejo clave: Usa plataformas con representación legal en México o que estén registradas ante el SAT.

Una llamada de atención al consumo responsable

El mensaje de Sheinbaum va más allá de la fiscalización: busca generar conciencia sobre el consumo informado y responsable. En una era donde lo digital domina, los ciudadanos deben entender que no todo lo que brilla en internet es oro… o siquiera legal.

¿Hacia dónde vamos? Reflexión final

La intervención de la presidenta marca un antes y un después en la relación entre el gobierno y el comercio digital internacional. ¿Se endurecerán aún más las reglas? ¿Se crearán plataformas nacionales competitivas? ¿O simplemente veremos una migración hacia mercados aún más informales?

Lo cierto es que Shein y Temu ya no operan en la sombra, y sus millones de compradores mexicanos están ahora bajo el reflector.

PolíticaShein y Temu bajo la lupa: Sheinbaum advierte sobre fraudes y evasión
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS