La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló hoy un balance crucial sobre la situación de 81 mexicanos detenidos en el centro de Everglades, Florida, conocido como el “Alcatraz de los caimanes”. En su conferencia matutina, también abordó el acuerdo de precio mínimo para la exportación de jitomate, alcanzado por los productores mexicanos.
La situación de los 81 mexicanos en “alcatraz de los caimanes”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre los 81 mexicanos detenidos en Everglades, Florida, un centro denominado como el “Alcatraz de los caimanes”. Aseguró que, hasta el momento, no hay reportes de violaciones a sus derechos humanos.
Comunicación consular y preferencias de los detenidos
Sheinbaum Pardo detalló que el consulado de México en Miami ha entrevistado a 81 mexicanos internados hasta el 11 de agosto. Previamente, se había contactado con 31 connacionales hasta el 5 de agosto, 39 el 27 de julio, y once el 23 de julio. Todos ellos están en comunicación permanente con el consulado, donde el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, está presente de manera permanente para atender sus necesidades.
La titular del Ejecutivo Federal explicó que se analizan los casos debido a que varios paisanos piden permanecer en Estados Unidos para enfrentar un juicio y no optan por la repatriación inmediata a México. Aquellos que deseen la deportación inmediata recibirán todo el apoyo, además del soporte jurídico que proporcionan los consulados.
Posición del gobierno mexicano sobre los centros de reclusión
La mandataria federal recalcó que, aunque no hay reportes de violaciones a los derechos humanos, su gobierno no está de acuerdo con este tipo de lugares de reclusión. Subrayó que son instalaciones estatales, no federales, del estado de Florida, y que desde ahí los detenidos a veces deben pasar a un lugar de reclusión federal antes de que, por decisión del gobierno de Estados Unidos, sean repatriados o deportados a México. El gobierno mexicano se mantiene en comunicación permanente.
Te puede interesar: Sheinbaum reacciona a encuesta sobre desempeño ante Trump
Paralelamente, a nivel diplomático, se trabaja de manera permanente para que los connacionales permanezcan el menor número de días posible en estos centros.
Acuerdo histórico para la exportación de jitomate
En otro tema relevante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que los productores de jitomate acordaron un precio mínimo para la exportación de jitomate. Esta medida surge como respuesta directa a la cuota antidumping establecida por el gobierno de Estados Unidos.
Una propuesta surgida de los productores
Sheinbaum Pardo destacó que esta iniciativa fue una propuesta de los propios productores de jitomate. El objetivo es establecer precios mínimos para evitar que algunos productores ofrezcan sus productos a precios más bajos, lo que resultaría injusto para el resto de los exportadores.
El acuerdo beneficia tanto a pequeños productores de distintas partes del país como a los grandes, principalmente de Sinaloa, garantizando que todos tengan la misma posibilidad de continuar exportando a pesar del 17 por ciento que impuso el gobierno de los Estados Unidos.
Apoyo y esquemas de procesamiento
Te puede interesar: Sheinbaum rechaza intervención militar de EE. UU. en México …
La jefa del Ejecutivo Federal informó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué, está en contacto constante con los productores para revisar qué es lo que necesitan. Se están desarrollando esquemas de apoyo, como fianzas para pequeños productores, y se explora la posibilidad de generar mayores procesos de transformación del jitomate en nuestro país.
Incluso, se trabaja en la instalación de nuevas plantas en México para procesar jitomate, tanto para el mercado interno como para la exportación bajo modalidades distintas, impulsando así el valor agregado del producto nacional.
Estos anuncios de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayan la complejidad de la agenda bilateral con Estados Unidos, que abarca desde la protección de derechos de los migrantes hasta la estabilidad económica de sectores clave. ¿Cómo seguirán evolucionando estas dinámicas en el futuro?