Ciudad de México, a 20 de agosto de 2025 – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha revelado la posible visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México, con el objetivo de sellar un crucial acuerdo de seguridad bilateral. Este anuncio se suma a una intensa agenda diplomática para los próximos meses, mientras la mandataria también aprovecha para desmentir lo que califica de “mala leche” de la oposición.
Sheinbaum anticipa reunión clave con Marco Rubio para sellar acuerdo de seguridad
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que es “probable” que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visite México en un futuro cercano. El objetivo de esta esperada reunión es “poder cerrar” el acuerdo de seguridad entre ambas naciones, un tema prioritario en la relación bilateral.
La mandataria precisó que, a pesar de la dinámica agenda internacional, no saldrá de México de aquí a diciembre. Confirmó una serie de importantes encuentros diplomáticos. La próxima semana, está prevista la llegada de secretarios de Estado de Brasil. Asimismo, en septiembre, se espera la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Sheinbaum también anticipó que “va a venir el presidente de Francia (Emmanuel Macron)”. En este contexto, reiteró la posibilidad de la visita de Rubio, quien “se está viendo” que venga “para poder cerrar el acuerdo de seguridad”, dijo la mandataria.
La “Mañanera” como herramienta contra la desinformación
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum descarta acuerdo con la DEA y vislumbra …
A solo unos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó el doble propósito de su conferencia matutina, popularmente conocida como la “mañanera”. Afirmó que este espacio no solo sirve para informar sobre los avances de la Cuarta Transformación (4T), sino que también es una plataforma para “desmentir la ‘mala leche’ de la oposición”.
La mandataria fue enfática al señalar que el verdadero problema surge “cuando dicen mentiras”. Ejemplificó con diversas situaciones, como el rumor de que Beatriz Gutiérrez (esposa de Andrés Manuel López Obrador) se había ido a España, o afirmaciones erróneas de que se carga huachicol en la carretera cuando en realidad es agua para lavar vehículos. También desmintió la idea de que los gasolineros están en contra de su administración, asegurando que “no es así”. Además, mencionó el incidente que hubo en el Tren Maya como otro ejemplo de la desinformación que circula.
Sheinbaum defendió la relevancia de la “mañanera”, al preguntar: “¿De qué sirve la mañanera? Pues para poder decir que hay mala leche; es que no es información, es propaganda utilizando la mentira, es la andanada buscando en la red”.
Aclaraciones sobre el Tren Maya y la postura sobre la DEA
En el ámbito de la seguridad y los incidentes recientes, la presidenta Sheinbaum ratificó que no existe un “operativo especial” de la DEA en México. Remarcó su desconocimiento sobre el objetivo que tenga la agencia de la Casa Blanca “al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay”, desestimando así tales afirmaciones.
Te puede interesar: Sheinbaum desmiente que Beatriz Gutiérrez Müller viva en España
Con respecto al incidente del Tren Maya, el cual fue brevemente mencionado por la mandataria, se proporcionó una aclaración detallada por parte de Lozano. Se informó que el vagón del Tren Maya no descarriló, sino que “se desvió aguja en cambio de vía”. Este suceso fue reportado a la Fiscalía General de la República (FGR) con el fin de que evalúe los daños, verifique las causas del percance y, a partir de ello, se puedan establecer las acciones correctivas necesarias para garantizar la seguridad de los pasajeros.
La agenda de la presidenta Sheinbaum subraya una activa política exterior y una firme postura ante la crítica interna. ¿Serán estas estrategias suficientes para consolidar su gobierno y avanzar en los acuerdos de seguridad pendientes con Estados Unidos?