La detención de Víctor Álvarez Puga en Estados Unidos ha reactivado uno de los expedientes más sensibles de lavado de dinero en el país. Tras su captura el 24 de septiembre pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el objetivo es asegurar su inmediato traslado a México, mientras se revelan detalles del entramado judicial que le permitió moverse libremente.
La detención en Miami y la postura presidencial
El empresario y prófugo de la justicia, Víctor Álvarez Puga, fue detenido el 24 de septiembre pasado en territorio estadounidense, donde actualmente se encuentra recluido en el centro migratorio de Krome, ubicado en Miami, Florida.
Álvarez Puga es investigado por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada, cargos que penden sobre él desde hace tiempo.
Tras la confirmación de su detención, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó que el empresario debe ser enviado a México. Durante la conferencia Mañanera del 28 de octubre, la mandataria detalló la estrategia que sigue su administración:
> “Estamos esperando la información de la Fiscalía, lo pregunté en la mañana en el gabinete de seguridad y espero que unas horas podamos tener la información, la idea es que se envíe a México”, declaró la presidenta Sheinbaum.
La Fiscalía General de la República se encuentra en el proceso de recabar los datos necesarios para concretar la repatriación del acusado, un movimiento considerado prioritario por el gabinete de seguridad.
El antecedente judicial: La paradoja del amparo
Víctor Álvarez Puga y su pareja, la conocida conductora Inés Gómez Mont Arena, son señalados conjuntamente por el delito de lavado de dinero. Sin embargo, su estatus ante el sistema financiero nacional ha estado marcado por una serie de decisiones judiciales contradictorias que han afectado la capacidad del Estado para bloquear sus activos.
El levantamiento del bloqueo financiero
En un movimiento legal crucial, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó una sentencia previa. Dicha sentencia, emitida el 29 de noviembre de 2023 por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, otorgó un amparo a Inés Gómez Mont Arena y a Víctor Manuel Álvarez Puga.
La consecuencia directa de este fallo fue la orden de eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas.
En acatamiento a lo ordenado por la jueza de distrito, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) giró instrucciones el 4 de marzo de este año para que se reanudaran todos los servicios financieros de la pareja. Posteriormente, el 10 de marzo siguiente, el juzgado tuvo por cumplida la sentencia de amparo.
Esta orden del Poder Judicial permitió a Inés Gómez Mont y a Víctor Manuel Álvarez Puga hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción. Esto ocurre a pesar de que, simultáneamente, el Ministerio Público mantiene una orden de aprehensión vigente en contra de ambas personas. La detención de Álvarez Puga en Miami reabre el debate sobre cómo puede operar un prófugo de la justicia con acceso a sus cuentas bancarias.
La detención de Víctor Álvarez Puga en Estados Unidos y la clara intención de la presidenta Sheinbaum de traerlo a México confrontan directamente la laxitud judicial previa que les permitió operar financieramente. Este caso expone una fractura profunda en la coordinación entre las órdenes de captura del Ministerio Público y las decisiones administrativas del Poder Judicial. ¿Podrá la justicia mexicana cerrar finalmente el círculo en este expediente de alto impacto, o el entramado legal seguirá protegiendo a los señalados?

