La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó duramente al Instituto Nacional Electoral (INE) por sus resoluciones “contradictorias” en torno a la reciente elección judicial. Sus declaraciones, hechas durante su conferencia matutina, ponen el foco en la espera del veredicto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, un paso crucial para la claridad del proceso.
Contradicciones del INE y la espera del Tribunal
La mandataria insistió en la inconsistencia de las decisiones del organismo electoral, especialmente en el contexto de las multas aplicadas a candidatos que aparecieron en “acordeones” (apuntes) durante la elección. “Vamos a ver qué dice el Tribunal. Es contradictoria las resoluciones del INE, son contradictorias. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa, pues vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal”, declaró Sheinbaum Pardo.
“Acordeones” y multas a candidatos
La presidenta señaló una aparente contradicción por parte del INE. Recordó que, en un primer momento, el instituto había sostenido que el uso de “acordeones” no había influido en los resultados. Sin embargo, posteriormente, determinó multas a los candidatos implicados. “También dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido, y después, ahora resuelven otra cosa y votan distinto unos consejeros y otros, pues vamos a ver qué dice el Tribunal”, apuntó Sheinbaum Pardo.
Futuros integrantes de la Corte implicados
Durante la conferencia, se le planteó a la presidenta que esta situación podría incluso afectar a los futuros integrantes de la Corte, quienes estarían también multados. Esta observación subraya la seriedad de las implicaciones legales y políticas de las resoluciones del INE.
Votación masiva, no orientada y el caso Aguilar
Te puede interesar:Sheinbaum, optimista ante aranceles de Estados Unidos, niega lista …
Sheinbaum Pardo desestimó la idea de que la votación popular haya sido manipulada o “orientada” por el uso de los mencionados “acordeones”, basándose en la participación masiva y los resultados observados.
Desvirtuación desestimada
Para refutar la noción de una votación orientada, la presidenta citó el ejemplo de Hugo Aguilar, quien está postulado para ser el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aguilar “tuvo más votos que el PRI, por cierto, y sea el de mayor número de votos y el que le sigue tenga la mitad de los votos”, lo que, según Sheinbaum, demuestra la independencia del sufragio.
Libre decisión ciudadana
La titular del Ejecutivo Federal enfatizó que, a pesar de cualquier intento por “desvirtuar” el proceso, la elección judicial contó con la participación de 13 millones de personas. “Entonces, ahora no decidió la presidenta, decidieron 13 millones de personas libremente por quien querían que fueran los ministros, los magistrados, los jueces”, afirmó, destacando la autonomía del electorado.
Una elección “mucho mejor”
Aunque reconoció que “todo es perfectible en esta vida”, Sheinbaum Pardo defendió enfáticamente la forma en que se llevó a cabo la elección. Subrayó que, gracias a este proceso, “no hubiéramos tenido un ministro de la Corte de origen indígena, que ha reivindicado históricamente a los pueblos originarios, si no hubiera sido bajo esta forma. Entonces, es mucho mejor lo que ocurrió”.
Te puede interesar:Sheinbaum reacciona al viaje de Andy López Beltrán a Tokio
Apuntes en boletas
Finalmente, la presidenta contextualizó la presencia de apuntes, señalando que, dado el “número de boletas”, es comprensible que los ciudadanos “llevaron apuntes en la elección judicial” para recordar sus opciones. La decisión final sobre este tema, reitera, recaerá en el Tribunal Electoral.
La expectativa ahora se centra en el fallo del Tribunal Electoral, que será determinante para despejar las dudas sobre la legitimidad de la elección judicial y la consistencia de las decisiones del Instituto Nacional Electoral. Este proceso no solo definirá la integración del Poder Judicial, sino que también sentará un precedente sobre la interpretación y aplicación de las normas electorales en el país.