En una jornada de anuncios clave para el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó la sobria ceremonia del Grito de Independencia, mientras que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un análisis exhaustivo sobre el envío de remesas y la estabilidad de los precios de la gasolina en México, brindando un panorama completo de la agenda nacional.
El Grito de Independencia: Austeridad y música en el Zócalo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, la noche del 15 de septiembre, se caracterizará por su austeridad. Según lo declarado en su conferencia de prensa matutina, la celebración en el Zócalo capitalino tendrá como invitados principales a los integrantes del gabinete legal.
“De los invitados, va a ser una ceremonia muy austera, muy muy austera. Esencialmente va a ser el gabinete. El gabinete legal”, enfatizó la mandataria, respondiendo a preguntas expresas sobre los preparativos.
Festejos musicales y desfile del 16 de septiembre
A pesar de la sobriedad en la lista de invitados para la noche del Grito, el ambiente festivo estará asegurado con la participación de reconocidas agrupaciones. Amenizarán la noche La Arrolladora Banda El Limón, la cantante Alejandra Ávalos y el colectivo Legado de Grandeza. Las presentaciones musicales iniciarán a partir de las 20:00 horas del 15 de septiembre.
Para el desfile del 16 de septiembre, Sheinbaum Pardo adelantó que se extenderá la invitación a los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como a diversos embajadores, marcando una distinción en los protocolos de ambos eventos con respecto a la ceremonia del Grito.
Te puede interesar: Poncho de Nigris responde a Ninel Conde por acusaciones de …
Profeco analiza remesas: Finabien lidera en beneficios para paisanos
En la misma conferencia matutina, Iván Escalante Ruiz, procurador federal del Consumidor, compartió los resultados de un seguimiento a las empresas remesadoras. Destacó que Finabien se mantiene como la opción más favorable para los paisanos que envían dinero a México.
Según un ejercicio de 400 dólares realizado con la calculadora de Profeco, la modalidad de depósito a cuenta o transferencia con Finabien ofrece 7,638.47 pesos. Esta cifra supera a otras opciones que pueden dar hasta 50 o 70 pesos menos, lo que le valió a Finabien y a este grupo de remesadoras una “palomita” por parte de la dependencia.
En contraste, otras compañías como Ría Money Transfer fueron señaladas por dar “mucho menos pesos por sus dólares”, recibiendo un “tache” en la evaluación de Profeco.
Monitoreo de precios de gasolina: PEMEX en Tampico, la más económica
El titular de Profeco también abordó el monitoreo de los precios de la gasolina regular en el país. Informó que el precio promedio nacional de este combustible se sitúa en 23.58 pesos.
Te puede interesar: El adiós de Mariana Botas: La quinta eliminada de ‘La Casa de los …
La estación PEMEX en Tampico, Tamaulipas, fue identificada como la que ofrece el mejor precio a nivel nacional, vendiendo el litro a 23.19 pesos. Profeco le otorgó una “palomita”, destacando que su margen de ganancia no supera los dos pesos.
Por otro lado, se detectó que Petro Seven en Saltillo, Coahuila, comercializa la gasolina regular a 24.99 pesos el litro, con un margen de ganancia de 5.34 pesos, siendo señalada por “volarse la barda con los precios”.
Desde las decisiones de austeridad en celebraciones nacionales hasta la protección del bolsillo del consumidor en remesas y combustibles, estas declaraciones de la presidencia y Profeco subrayan un enfoque gubernamental en la gestión de recursos y la economía familiar. ¿Cómo impactarán estas medidas el panorama económico y social en los próximos meses?