Por ley, los pueblos indígenas y afromexicanos tendrán acceso a recursos públicos directos, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante un evento comunitario en Nayarit, marcando el inicio de una nueva etapa de reconocimiento y apoyo.
Reconocimiento de la dignidad
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que con la cuarta transformación se recupera y reconoce la dignidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Explicó que es hasta esta etapa que se reconoce a estos pueblos, lo que considera “el orgullo de México”.
Durante la Asamblea Comunitaria del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos, afirmó que por ley ahora tendrán recursos públicos.
“Es hasta la cuarta transformación que el pueblo de México recupere y reconoce su dignidad porque reconoce a los pueblos indígenas y a los pueblos afrodescendientes y eso hay que tenerlo en el corazón porque es el orgullo de México. Esta es la cuarta transformación de la vida pública de México”, afirmó.
Entrega de recursos y administración femenina
Esta es la primera entrega de fondos para los pueblos indígenas. Detalló que cada año el monto se incrementará, ajustándose a la población y las necesidades de cada comunidad.
La distribución de los recursos será distinta para cada comunidad, reconociendo que, si bien no es suficiente, representa el inicio de una transformación y el reconocimiento de su necesidad de contar con un presupuesto público por primera vez.
La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que, como parte de que “era tiempo de transformación y también tiempo de mujeres”, se decidió que las mujeres serán las encargadas de administrar estos fondos. Las presidentas de los comités y las tesoreras recibirán y gestionarán los recursos, pues considera que “las mujeres administramos mejor los recursos”.
Compromiso con Nayarit
Se comprometió con el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y el pueblo de Nayarit a terminar el camino de Ruiz. El gobernador le había comentado que el camino sufrió daños hace mucho tiempo por un huracán y no se ha podido resolver.
Informó que mañana vendrá a Nayarit el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para revisar la carretera en construcción y el aeropuerto de Tepic. Posteriormente, se reunirán con el gobernador para planificar las obras.
“Ya dijo que le pone una tercera parte y nosotros las dos terceras partes, para poder construir los dos caminos que nos ha dicho el gobernador. Todo lo que esté en nuestras manos, todo lo que alcance para el presupuesto, siempre va a ser con una máxima, que es la que define a nuestro gobierno. Por el bien de todos, primero los pobres”, señaló.
Los pueblos, sujetos de derecho público
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, subrayó que los pueblos indígenas y afromexicanos son ahora reconocidos como sujetos de derecho público y administrarán sus recursos de manera autónoma.
Se han constituido comités a través de asambleas comunitarias, donde la confianza se ha depositado en las hermanas y hermanos de la comunidad. Reiteró que las mujeres serán las responsables de administrar este fondo, considerando que a través de ellas “nace el porvenir” y son “guardianas de la esperanza”. Expresó orgullo porque la primera presidenta mujer en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dirija el país.
Afirmó que es un día histórico por el reconocimiento a la lucha de los pueblos indígenas. Destacó el acompañamiento a estos pueblos en los últimos años, demostrando que es posible construir un país distinto donde “primero sean los pobres, los más olvidados”, ayudando a cumplir el ideal de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
Faispiam, presupuesto directo para pueblos indígenas y afromexicanos. Del Nayar, Nayarit https://t.co/SYbDK89JQf
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 27, 2025
Atención a comunidades olvidadas
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero resaltó la atención que se está dando a comunidades que históricamente habían sido olvidadas. Solicitó a la presidenta Sheinbaum Pardo reconstruir y conservar la carretera que va de Ruiz a Mesa de Nayar.
Señaló que el trabajo coordinado permite combatir el rezago social, mejorar servicios de salud y optimizar el servicio de internet.
Inversión en Nayarit
Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indigenas, detalló que la inversión del fondo para el estado de Nayarit es de 97 millones de pesos. Esto beneficiará a 57 comunidades de los pueblos Náayeri, Mexikan, O’dam y Wixárika.
Específicamente, la comunidad de Mesa del Nayar recibirá 18.7 millones de pesos. En su asamblea, esta comunidad decidió destinar el recurso a obras de agua potable, urbanización, alcantarillado, drenaje, letrinas y mejoramiento de viviendas en 41 localidades.