La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló detalles alarmantes en su conferencia matutina: Zhi Dong Zhang, presunto proveedor de fentanilo a cárteles mexicanos, se fugó de la custodia de la Guardia Nacional mientras esperaba su extradición a Estados Unidos. Este caso reaviva el debate sobre la seguridad y los tratados internacionales de extradición, poniendo a prueba la postura de México ante la justicia global.
El escape de un presunto narcotraficante clave
Zhi Dong Zhang, ciudadano de origen chino y señalado como el principal proveedor de fentanilo para cárteles de la droga, fue detenido en octubre de 2024. Se le cumplimentó una orden de aprehensión con fines de extradición internacional, por su probable responsabilidad en delitos como asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Las labores de investigación de campo y análisis de gabinete permitieron ubicar su zona de movilidad en el Estado de México y la Ciudad de México. Tras acciones de seguimiento y vigilancia, se realizó un despliegue coordinado en un inmueble en Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, donde se corroboró su identidad y se ejecutó la orden de aprehensión con miras a su extradición a Estados Unidos.
Historial delictivo y alcance internacional
Zhi Dong “N”, de nacionalidad china, cuenta con una orden de arresto federal emitida en Atlanta, Georgia, por tráfico de droga y lavado de dinero. Se le señala como presunto responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kilogramos de cocaína, mil 800 kilogramos de fentanilo y más de 600 kilogramos de metanfetaminas.
Te puede interesar:Claudia Sheinbaum ordena investigar casos de desaparecida y taxista
Se estima que ha operado de manera ilícita más de 150 millones de dólares anuales en ganancias de drogas. Sus actividades ilegales se extendían por Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, América Central, Europa, China y Japón, y se tiene conocimiento de que formó alianzas con organizaciones delictivas de México para facilitar el trasiego.
A pesar de su captura, Zhi Dong Zhang, quien se encontraba en custodia de la Guardia Nacional, se fugó en julio de 2025, un hecho revelado por la Presidenta Sheinbaum este 6 de agosto en Palacio Nacional.
México y su postura firme contra la pena de muerte
En la misma conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la postura de México respecto a la pena de muerte. Esto surgió a raíz del anuncio de autoridades estadounidenses de que no solicitarían esta medida para los narcotraficantes mexicanos Ismael “el Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo.
“Nosotros estamos en contra de la pena de muerte. No importa el delito. No, no es algo con lo que coincidimos”, expresó Sheinbaum en el salón Tesorería de Palacio Nacional. La mandataria enfatizó que el tratado de extradición entre México y Estados Unidos no contempla la pena de muerte.
Asimismo, la presidenta Sheinbaum afirmó que el gobierno de México no tiene conocimiento de que los narcotraficantes mencionados hubieran llegado a un acuerdo con Estados Unidos, como sí sucedió con Ovidio Guzmán. “No participamos en estas decisiones, es una decisión del gobierno de Estados Unidos”, acotó. Al ser insistida sobre la posibilidad de tales acuerdos, respondió: “No tenemos ninguna información que lleve a un tipo de acuerdo, nosotros no tenemos información, pero más, pues son decisiones y ya del gobierno de Estados Unidos”.
Te puede interesar:Sheinbaum niega tensiones con Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado
Sheinbaum reiteró que la política mexicana se basa en la reciprocidad en los tratados de extradición, la cual establece que no puede haber pena de muerte para los presuntos delincuentes o delincuentes extraditados. “No tiene nada que ver con el personaje o con la persona o con el delincuente, sino con que nosotros no estamos de acuerdo con la pena”, añadió.
El caso de Zhi Dong Zhang subraya los complejos desafíos en la lucha contra el narcotráfico y la importancia de la cooperación internacional. Mientras tanto, la firme postura de México contra la pena de muerte reafirma un principio fundamental de su sistema judicial en el escenario global.