¿Temblará en México por la Placa de Nazca?

Descubre si la actividad de la Placa de Nazca puede generar terremotos en México. Análisis sismológico y prevención en este artículo especializado.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Recientemente, un sismo de magnitud 5.0 sacudió la costa de Chilca, Perú, reavivando preocupaciones sobre la actividad sísmica en el Cinturón de Fuego del Pacífico y su posible impacto en México. La Placa de Nazca, responsable de una alta actividad tectónica en Sudamérica, genera interrogantes sobre su conexión con los sismos en territorio mexicano. En este artículo analizamos la relación entre la Placa de Nazca y la actividad sísmica en México, con base en evidencia científica.

La Placa de Nazca y su Actividad Reciente

Ubicación y Comportamiento Geodinámico

La Placa de Nazca es una placa tectónica oceánica situada en el Pacífico oriental, frente a las costas de Perú, Chile, Ecuador y Colombia. Se mueve hacia el este a unos pocos centímetros por año, subduciendo bajo la Placa Sudamericana y generando los Andes y la fosa peruano-chilena.

Impacto en la Sismicidad Regional

La subducción de la Placa de Nazca provoca acumulación de energía, liberada en forma de sismos. Regiones como Pucallpa presentan fenómenos específicos como el “Nido de Pucallpa”, caracterizado por sismos profundos. El megaterremoto de Valdivia en 1960 (M 9.5) confirmó la existencia de la microplaca de Chiloé, que también influye en la actividad tectónica de la región.

Relación con el Cinturón de Fuego del Pacífico

El Cinturón de Fuego del Pacífico, con 40.000 km de extensión, concentra el 90% de los terremotos del mundo. La Placa de Nazca interactúa con otras placas, generando actividad volcánica y sísmica intensa en Sudamérica. Sin embargo, la sismicidad en México está dominada por la Placa de Cocos y la Placa de Rivera, que subducen bajo la Placa Norteamericana.

¿Puede la Placa de Nazca influir en los Sismos en México?

Si bien la Placa de Nazca comparte el Cinturón de Fuego del Pacífico con México, su actividad no afecta directamente la sismicidad mexicana. México experimenta terremotos debido a la subducción de la Placa de Cocos y la Placa de Rivera. La Falla de Oaxaca, la Falla de Tamazulapan y otras fallas locales también contribuyen a la actividad sísmica en el país.

Sismicidad Reciente en México

El Servicio Sismológico Nacional reporta actividad constante en el país, como:

  • 4.0 – 94 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca (2025-03-04)
  • 4.2 – 52 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas (2025-03-04)

Estos eventos reflejan la dinámica tectónica propia de México y no están relacionados con la Placa de Nazca.

Medidas de Prevención y Preparación ante Sismos

Para mitigar los riesgos sísmicos en México, se recomienda:

  1. Plan familiar de emergencia: Definir rutas de evacuación y puntos de encuentro.
  2. Identificación de zonas seguras: Dentro y fuera de los edificios.
  3. Simulacros: Participar en ejercicios de evacuación regularmente.
  4. Mochila de emergencia: Incluir agua, alimentos no perecederos, linterna, botiquín y documentos importantes.
  5. Revisión estructural de viviendas: Asegurar muebles y revisar la resistencia de los inmuebles.
  6. Información oficial: Seguir al SSN y a la CNPC para alertas y recomendaciones.

La Placa de Nazca genera una intensa actividad sísmica en Sudamérica, pero su impacto en México es nulo. La actividad sísmica en México se debe a la subducción de las placas de Cocos y Rivera, y la dinámica tectónica del país. Es fundamental seguir estrategias de preparación y monitoreo para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia ante sismos.

Política¿Temblará en México por la Placa de Nazca?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS