La magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso afirma que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se ha consolidado como una institución fuerte, capaz de responder a las exigencias de la ciudadanía y de la democracia mexicana. Sus declaraciones resaltan la evolución del derecho electoral y su impacto en la sociedad.
El TEPJF: Un pilar de la democracia mexicana
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha demostrado su capacidad de adaptación a las demandas ciudadanas y a la evolución de la democracia en México.
- Institución consolidada: Se ha fortalecido a lo largo de los años.
- Respuesta a demandas sociales: El derecho electoral ha evolucionado para satisfacer las necesidades de la sociedad.
- Apego a la Constitución: Siempre actuando dentro de sus competencias y facultades.
Avances en paridad de género y derechos electorales
Mónica Soto Fregoso recordó que el TEPJF ha impulsado avances significativos en materia de paridad de género y derechos político-electorales de grupos vulnerables.
- 30 años de progreso: El organismo ha promovido la igualdad y la inclusión.
- Acciones afirmativas: Implementadas incluso antes de que se convirtieran en ley.
- Sentencias en favor de la igualdad: Abriendo caminos hacia una sociedad más justa.
El legado del Tribunal Electoral Federal
El magistrado Gilberto Bátiz García destacó la importancia de defender la certeza jurídica y la confianza ciudadana para construir un futuro de paz y gobernabilidad.
- Confianza ciudadana: Pilar fundamental para la estabilidad democrática.
- Certeza jurídica: Garantía de un proceso electoral transparente y justo.
- Cauces de paz y gobernabilidad: El Tribunal como constructor de un entorno pacífico.
La visión de Guatemala sobre el TEPJF
Blanca Odilia Alfaro Guerra, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, elogió a México como un aliado estratégico y al TEPJF como un referente en la lucha por la justicia electoral.
- México, aliado estratégico: Reconocimiento a la trayectoria del país en materia electoral.
- TEPJF, pionero en inteligencia artificial: Destacando su enfoque humano en las sentencias.
- Fortalecimiento de la democracia: A través del análisis cuidadoso de cada caso.
El valor humano en la era de la inteligencia artificial
Alfaro Guerra resaltó el equilibrio entre la inteligencia artificial y el sentimiento humano en las decisiones del TEPJF.
- Sentimientos humanos en las sentencias: La creatividad y el contexto personal son irremplazables.
- Armonización de la inteligencia artificial: Integración responsable en los procesos electorales.
¿Cómo seguirá evolucionando la justicia electoral para garantizar una democracia más inclusiva y equitativa?