En medio de tensiones políticas, el nombre de Cuauhtémoc Blanco vuelve a encender el debate: el TEPJF ordena reexaminar una denuncia por violencia política de género.
Una denuncia que se negó a desaparecer
El origen del conflicto: un desfile y una exclusión
La ex diputada federal Juanita Guerra Mena presentó una queja ante el INE después de ser excluida de la organización del desfile conmemorativo del “Rompimiento del Sitio de Cuautla”. Asegura que también se le impidió instalar un templete para 200 personas, lo cual interpretó como un acto de discriminación por razones de género.
El peregrinar institucional
Aunque inicialmente fue presentada ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), el caso fue declarado fuera de su competencia y enviado a las autoridades electorales de Morelos. Estas, a su vez, determinaron que no había infracción alguna. Sin embargo, el proceso apenas comenzaba.
La intervención del TEPJF
Una revocación clave
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) intervino y revocó la decisión de las autoridades de Morelos. El argumento: sólo la UTCE y la Sala Especializada tenían la facultad de resolver este tipo de procedimientos.
El tiempo en disputa: caducidad o vigencia
Uno de los puntos más debatidos fue si el caso había caducado. La Sala Especializada consideró que sí, pero la Sala Superior, con el voto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, determinó lo contrario. Explicó que el plazo de un año debía contarse desde el 25 de febrero de 2025, no desde junio de 2023.
El papel del tiempo procesal
Más de 20 meses sin acción efectiva
Durante ese tiempo, autoridades locales sin competencia conocieron el caso, mientras que la UTCE estuvo impedida de actuar. “No puede contabilizarse ese período dentro del año de caducidad”, afirmó el magistrado.
Responsabilidad procesal de la denunciante
El tribunal reconoció que la denunciante actuó conforme a derecho y presentó las impugnaciones necesarias. Esto reforzó la postura de que el caso aún está vigente y debe ser analizado de fondo por la Sala Especializada.
Implicaciones legales y sociales
Violencia política de género en el centro del debate
Este caso no sólo involucra a una figura política como Cuauhtémoc Blanco, sino que también subraya la persistencia de la violencia política de género en México. La exclusión sistemática de mujeres en espacios de poder sigue siendo una barrera real.
Precedente judicial
La decisión del TEPJF podría sentar un precedente fundamental para casos similares. El criterio de cómputo de plazos, cuando hay autoridades incompetentes involucradas, podría redefinir la aplicación del principio de caducidad en materia electoral.
La figura de Blanco bajo escrutinio
El exgobernador de Morelos, una figura pública con pasado futbolístico y presente político, enfrenta ahora un proceso que podría tener consecuencias reputacionales y legales.
Lo que sigue: una nueva sentencia
La Sala Especializada debe emitir una nueva resolución en la que determine si, en efecto, existió violencia política de género. Este fallo podría ser clave para fortalecer el principio de paridad y no discriminación en la vida pública del país.
En un país donde las mujeres aún luchan por espacios de decisión, casos como el de Juanita Guerra evidencian que la justicia electoral no puede ser ciega al género. ¿Será esta resolución un parteaguas para el respeto a la participación femenina en la política mexicana?