La consejera estatal de Morena, Melissa Cornejo, rompió el silencio en entrevista con Manuel Pedrero. Abordó el incidente con Christopher Landau, vicecanciller del Departamento de Estado de EU, en X. Cornejo se refirió al tema de su visa y el impacto político tras un post controversial.
La entrevista y su postura inicial
Al inicio de la conversación, Cornejo compartió sentirse “tranquila” y consideró lo ocurrido como “un gran triunfo en sí mismo”.
Explicó que ha militado en la izquierda por 11 años, tanto dentro como fuera de partidos. En Morena, vio una oportunidad para hacer política de manera diferente, destacando que siempre percibió compañerismo.
Respuesta al gobernador Lemus
Cornejo también respondió al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. Afirmó que actualmente vive con profunda inseguridad en el estado, especialmente después de que él ha estado “tuiteando en mi contra”.
“Se me han dado los reflectores que nunca pedí. Por eso lo dejo aquí como precedente”, señaló.
El texto original muestra que Lemus compartió una publicación en X sobre Cornejo, indicando que su postura no representa al pueblo de Jalisco. Su mensaje citado textualmente fue:
“El desafortunado mensaje emitido por Melissa Cornejo @melishcs, Consejera Estatal de Morena y colaboradora de la diputada, Itzul Barrera, no representa a los jaliscienses. Estimado @chrislandauUsa , eso no es Jalisco. Nuestra relación con Estados Unidos será siempre respetuosa porque estamos convencidos que así los jaliscienses en el exterior también serán respetados. Debemos vernos como pueblos hermanos”.
El post en X y el contexto migratorio
Melissa Cornejo explicó que el tuit en cuestión surgió del dolor y la impotencia. Manifestó estar cansada de que “se criminalice a las personas que migran”.
“Nadie sale a protestar por gusto”, afirmó.
Comentó que desde el inicio del gobierno de Donald Trump han sido testigos de imágenes dolorosas y humillantes, describiendo el trato hacia los “hermanos migrantes en Estados Unidos” como “nefasta e inhumana”.
Reconocimiento y costos políticos
Respecto al lenguaje utilizado en su publicación, Cornejo reconoció que no fue el apropiado y que lo moderará. Sin embargo, expresó preocupación porque el enfoque se centre en la forma en lugar del fondo del asunto.
Asumió las consecuencias políticas de su acción: “Y si se me castiga por ejercer mi militancia, lo asumo. Se que tener un posicionamiento de esta naturaleza tiene sus costos políticos”.
La interaccion con Christopher Landau y la visa
El texto fuente detalla que este 12 de junio, Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, respondió a un post en X de la consejera estatal de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo.
El post de Cornejo incluía una imagen de una persona con la bandera de México junto a un vehículo quemado. La imagen contenía la frase “fu*k ICE”. En el texto que acompañaba la imagen, Cornejo escribió:
“Van a quitar visas a quienes compart…”Viva la raza y métanse mi visa por el culo (sic)“.
Landau respondió públicamente indicando que había dado la orden de cancelar su visa, tras ver el “vulgar posteo”.
Posteriormente, Landau añadió que no le sorprendió la respuesta que recibió al dar la orden: “que ni siquiera tienes visa válida para cancelar. Qué fácil hablar de tu desprecio hace “mi visa” en redes sociales cuando no la tienes”.
La visión de Cornejo sobre la fiscalización
Cornejo considera un error que sus mensajes estén siendo “fiscalizados”, especialmente porque, según ella, nunca mencionó a Landau en sus publicaciones.
Aseguró que se está permitiendo que este tipo de situaciones sucedan de manera abierta.
Recordó que tuvo una visa hace muchos años y se venció. Nunca quiso renovarla porque no tiene interés en volver a entrar a Estados Unidos. “No la necesito”, concluyó.
La consejera asume los costos políticos de su postura, mientras el enfoque se debate entre la forma del mensaje y el fondo de la migración y el respeto. Un incidente que pone de manifiesto las tensiones.