Acceso a la justicia: iniciativas en Quintana Roo para personas con discapacidad

Acceso a la justicia en Quintana Roo mejora con leyes para personas con discapacidad y testigos de corrupción. Transparencia y equidad en el centro.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una sesión legislativa en Chetumal puede parecer rutinaria. Pero esta vez, algo cambió: se plantó la semilla de una justicia más inclusiva y transparente.

Iniciativas que buscan transformar la justicia social

La reciente sesión ordinaria de la Legislatura de la Justicia Social en Quintana Roo marcó un paso firme hacia un modelo legal con enfoque social. Diversas iniciativas fueron turnadas a comisiones, abarcando desde la inclusión de personas con discapacidad hasta la protección de denunciantes de corrupción.

Una nueva ley para proteger a quienes denuncian la corrupción

Hugo Alday Nieto, Ricardo Velazco Rodríguez y María José Osorio Rosas presentaron una iniciativa crucial: la Ley de Protección a Personas Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción.

  • Su objetivo principal es garantizar la seguridad y participación activa de quienes deciden revelar actos corruptos.
  • Esta propuesta responde a una necesidad urgente: proteger la integridad física, legal y social de los ciudadanos comprometidos con la verdad.

Según datos del INEGI, la percepción de impunidad en México supera el 80%. Este tipo de leyes son una herramienta esencial para revertir esa tendencia.

Reforzando la inclusión para personas con discapacidad

La diputada Diana Gutiérrez García presentó otra iniciativa significativa: una reforma a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad.

  • Busca crear condiciones accesibles en todos los niveles de atención pública.
  • Impulsa un trato digno, justo e igualitario para todas y todos.
  • Está alineada con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

Este tipo de acciones no solo cumplen con mandatos legales internacionales, sino que también reflejan un cambio de paradigma: la discapacidad ya no es vista como una limitación, sino como una condición social que debe ser atendida desde la igualdad de oportunidades.

Transparencia fiscal en bienes inmuebles: otra arista del cambio

También se aprobó un dictamen para adicionar disposiciones a la Ley de Hacienda del Estado:

  • Establece que las operaciones sobre bienes inmuebles deben cumplir con toda la documentación fiscal requerida.
  • El objetivo es fortalecer la seguridad jurídica en estas transacciones.
  • Esto contribuye a una gestión pública más ordenada y transparente.

Esta reforma se inscribe en una tendencia nacional de digitalizar y fiscalizar mejor el manejo de bienes patrimoniales para combatir el fraude y la corrupción en el sector inmobiliario.

Un Congreso con enfoque en justicia social

Todas estas iniciativas tienen un punto en común: el compromiso de legislar con transparencia y justicia social. La legislatura actual de Quintana Roo está marcando distancia con los viejos modelos opacos de gestión pública.

  • Las propuestas apuntan a grupos históricamente vulnerables, como personas con discapacidad.
  • Refuerzan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
  • Promueven una cultura de denuncia segura y empoderada.

Estas reformas podrían parecer técnicas o lejanas. Pero su impacto es directo: garantizan que la justicia sea más cercana, segura e inclusiva. La pregunta es si esta voluntad legislativa se traducirá en transformaciones reales en las calles, en los juzgados y en la vida cotidiana de quienes han sido ignorados por demasiado tiempo.

Quintana RooAcceso a la justicia: iniciativas en Quintana Roo para personas con discapacidad
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS