Asociados Náuticos de Quintana Roo: Conservación y turismo sostenible en Cancún
Historia y compromiso con el sector náutico
Los Asociados Náuticos de Quintana Roo, fundados en 1992, agrupan a las principales empresas náuticas del estado. Su objetivo principal es representar los intereses del sector ante las autoridades, fomentar el turismo náutico y promover la sostenibilidad ambiental en los ecosistemas marinos de la región.
A lo largo de tres décadas, han crecido hasta reunir más de 40 socios con una flota de 1,200 embarcaciones en cinco municipios. Su impacto económico es considerable, con un servicio a más de 2.5 millones de turistas anuales.
Iniciativas de conservación marina en Cancún
Instalación de arrecifes artificiales
Uno de los proyectos más destacados es la creación de arrecifes artificiales. En colaboración con Reef Aquaculture Conservancy (RAC), han instalado estructuras como “Net-Zero AragoReef” en Punta Sam. Estas estructuras fomentan la regeneración coralina y diversifican la oferta turística sin dañar el entorno natural.
Museo Subacuático de Arte (MUSA)
La Asociación también ha participado en la creación del MUSA, un proyecto innovador donde esculturas submarinas no solo atraen a los buceadores, sino que también funcionan como hábitats para la vida marina.
Saneamiento de la Laguna Nichupté
Con la identificación de 50 embarcaciones hundidas en la Laguna Nichupté, los Asociados Náuticos trabajan con el Club Rotario Cancún Conmemorativo y las autoridades para retirar estos residuos peligrosos y evitar la contaminación del ecosistema lagunar.
Protección del arrecife El Meco
Desde hace más de una década, la Asociación mantiene un esquema de monitoreo y seguridad en el arrecife El Meco, con el apoyo de embarcaciones propias, guardaparques y un contrato con la Cruz Roja Mexicana para emergencias.
Financiamiento y colaboración para la conservación
Derecho de Saneamiento Ambiental
Gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Benito Juárez, los Asociados Náuticos pueden acceder a recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental, un fideicomiso destinado a proyectos de infraestructura, seguridad y sostenibilidad en Cancún.
Seguridad en las marinas
Para fortalecer la seguridad, han integrado sus cámaras de videovigilancia al C4 y C5, beneficiando tanto a turistas como a prestadores de servicios náuticos.
Trabajo conjunto con autoridades
Los Asociados Náuticos colaboran con instancias como la SEMAR, SEMARNAT y CONANP, además de organizaciones civiles, para implementar proyectos de conservación y promoción del turismo sustentable.
Turismo náutico sostenible: Un reto clave
El turismo náutico puede generar impacto ambiental si no se gestiona adecuadamente. La contaminación por plásticos y residuos, junto con prácticas irresponsables, afectan los ecosistemas. Para mitigar estos efectos, la Asociación promueve las siguientes mejores prácticas:
- Gestión de residuos: Evitar plásticos de un solo uso y reciclar aceites usados.
- Uso de productos ecológicos: Preferencia por limpiadores biodegradables.
- Respeto a la vida marina: Mantener distancia de los animales y evitar tocarlos.
- Eficiencia en el consumo de combustible: Uso de tecnologías de navegación más limpias.
- Educación ambiental: Sensibilizar a turistas y navegantes sobre la importancia de la conservación marina.
Los Asociados Náuticos de Quintana Roo son actores clave en la protección del medio marino en Cancún. Sus iniciativas, desde arrecifes artificiales hasta el saneamiento de la Laguna Nichupté, demuestran su compromiso con la sostenibilidad.
El futuro del turismo en Cancún depende de la armonía entre desarrollo económico y conservación ambiental. Con estas acciones, la Asociación garantiza que las futuras generaciones disfruten de un entorno marino sano y biodiverso.