Cancún World Fest 2025: todo listo para celebrar el mundo en un solo lugar

Cancún World Fest 2025 reunirá cultura, gastronomía y emprendimiento en un solo lugar. Conoce todo sobre el festival gratuito “Nuuch” en Malecón Tajamar.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Bajo el cielo caribeño y con la brisa del mar como testigo, Cancún se prepara para celebrar una fiesta multicultural sin precedentes. El Cancún World Fest 2025 “Nuuch” promete unir al mundo entero en un solo punto: el Malecón Tajamar, donde la música, el arte y los sabores serán los verdaderos protagonistas.

Cancún World Fest 2025: una apuesta cultural con visión internacional

Un festival con identidad y propósito

Del 11 al 13 de abril de 2025, Cancún será sede de una experiencia cultural y turística de gran escala. El Cancún World Fest 2025 “Nuuch” —palabra que en lengua maya significa “unión” o “encuentro”— buscará conectar a ciudadanos y turistas con distintas culturas del mundo a través de expresiones artísticas, gastronómicas y sociales.

Organizado por el Ayuntamiento de Benito Juárez a través de su Secretaría Municipal de Turismo, este evento tiene como objetivo:

  • Promover el turismo cultural y comunitario.
  • Visibilizar el talento de emprendedores, artesanos y productores locales.
  • Celebrar el Aniversario de Cancún con una propuesta inclusiva y gratuita.

Un recorrido por el mundo desde el corazón de Cancún

¿Dónde y cuándo se celebrará?

El festival se realizará en el emblemático Malecón Tajamar, ubicado en la zona centro de Cancún, durante tres días:

  • 📅 Fechas: 11, 12 y 13 de abril de 2025
  • 🕔 Horario: de 17:00 a 23:00 horas
  • 💲 Costo de entrada: gratuito para todo público

Con esta iniciativa, el municipio reafirma su intención de abrir espacios culturales para todos los sectores sociales, especialmente en un contexto donde la recuperación postpandemia exige eventos que fortalezcan la identidad local y el tejido social.

Los cinco pabellones del festival: diversidad, inclusión y creatividad

1. Táan in meyaj: economía local con sabor a raíces

Este pabellón estará dedicado a las y los emprendedores locales, incluyendo:

  • Artesanos mayas
  • Productores de miel orgánica y derivados apícolas
  • Marcas sustentables con impacto comunitario

Se trata de un espacio clave para fomentar el consumo responsable y el comercio justo, en una región históricamente rica en recursos pero vulnerable a la desigualdad económica.

2. Pabellón Cultural: expresiones del mundo en un solo escenario

Aquí se presentarán:

  • Grupos de danza tradicional
  • Músicos regionales e internacionales
  • Exposiciones de arte visual, fotografía y artesanías

Este espacio se convertirá en una plataforma para la identidad artística de Cancún, permitiendo también el intercambio cultural con países invitados.

3. Pabellón Gastronómico: sabores que cruzan fronteras

Uno de los mayores atractivos del festival. Este pabellón ofrecerá:

  • Degustaciones de platillos típicos de distintas regiones del mundo
  • Clases abiertas de cocina con chefs invitados
  • Venta de productos alimenticios locales e importados

Con la gastronomía como puente, el festival invitará al diálogo entre culturas, desde el taco al sushi, pasando por el curry, el ceviche y la cocina maya.

4. Pabellón Médico: salud y bienestar para todos

Este espacio será operado en colaboración con instituciones públicas y privadas de salud. Se brindarán:

  • Talleres de prevención y autocuidado
  • Consultas de orientación médica gratuitas
  • Información sobre servicios sanitarios municipales

Una apuesta por incluir el bienestar físico y emocional en el corazón de una celebración cultural.

5. Kids Zone: un mundo de diversión para los más pequeños

Pensado para el público infantil, contará con:

  • Juegos interactivos
  • Talleres artísticos para niñas y niños
  • Cuenta cuentos, teatro y música infantil

Esta zona busca garantizar la participación de toda la familia, fomentando el respeto y la curiosidad desde edades tempranas.

Aniversario de Cancún: un contexto festivo con memoria e identidad

55 años de historia y transformación

El Cancún World Fest 2025 se enmarca en la conmemoración del Aniversario de la fundación de Cancún, un momento ideal para reflexionar sobre el pasado y futuro de la ciudad.

De ser una aldea pesquera en los años 60, Cancún se transformó en uno de los destinos turísticos más visitados de América Latina, con más de 20 millones de visitantes anuales.

Este aniversario busca reconectar con las raíces de la región y reconocer la herencia cultural de los pueblos originarios, en particular del pueblo maya.

Cultura y turismo: pilares de una economía que se reinventa

Más allá del turismo de playa

Cancún ha comenzado a diversificar su oferta turística:

  • Turismo cultural y comunitario
  • Ecoturismo en zonas rurales
  • Turismo gastronómico y de experiencias

Festivales como el “Nuuch” no solo fortalecen la identidad local, sino que atraen nuevos segmentos de viajeros interesados en conocer el verdadero rostro del Caribe mexicano.

Impacto económico del festival

Según estimaciones preliminares, el Cancún World Fest 2025 podría generar:

  • Ingresos indirectos por más de 20 millones de pesos.
  • Empleo temporal para más de 600 personas.
  • Participación de más de 150 expositores locales.

Además, al ser un evento gratuito y con enfoque familiar, se prevé un impacto positivo en:

  • Ocupación hotelera en zonas aledañas
  • Restaurantes y comercio informal
  • Proyección internacional de Cancún como destino cultural

Un festival con visión inclusiva y sostenible

Accesibilidad y diversidad

El evento está diseñado con una lógica inclusiva:

  • Entrada libre sin distinción de edad o nacionalidad
  • Espacios adaptados para personas con discapacidad
  • Lengua maya presente en señalética y contenidos

Además, se promueve el uso de materiales reciclables, así como el manejo responsable de residuos sólidos durante los tres días.

Participación ciudadana

Uno de los ejes del festival es la colaboración con:

  • Colectivos artísticos y culturales independientes
  • Universidades y centros educativos
  • ONG’s con enfoque en derechos humanos y medio ambiente

Esto convierte al festival en una plataforma de articulación comunitaria, donde el arte es también una herramienta de transformación social.

Expectativas ciudadanas: ¿qué dicen los cancunenses?

Opiniones encontradas

Algunas voces ven con buenos ojos la iniciativa, especialmente por su acceso gratuito, carácter inclusivo y valor cultural. Otras, sin embargo, exigen:

  • Mayor seguridad durante el evento
  • Revisión de gastos públicos
  • Mayor transparencia en el proceso de selección de expositores

Pese a ello, el consenso general indica que el Cancún World Fest 2025 representa una oportunidad positiva para mostrar otra cara de la ciudad.

Reflexiones sobre el poder transformador de los festivales culturales

¿Qué representa “Nuuch” para Cancún?

En una ciudad marcada por el turismo masivo, los festivales culturales son espacios de resistencia, memoria y proyección social.

“Nuuch” no es solo una fiesta, es una declaración: Cancún no solo quiere ser destino de sol y playa, sino también epicentro cultural, punto de encuentro y motor creativo.

Un festival que une, celebra y proyecta a Cancún hacia el futuro

El Cancún World Fest 2025 “Nuuch” no es un evento más en la agenda turística de la ciudad. Es una apuesta estratégica para reconstruir el tejido social, fomentar la economía local y posicionar a Cancún como un destino integral, consciente y multicultural.

Con cada platillo, cada danza, cada historia compartida, este festival nos recuerda que el mundo no está tan dividido como parece. Solo hace falta un espacio donde podamos encontrarnos.

Y ese espacio, este abril, será Cancún.

Quintana RooCancún World Fest 2025: todo listo para celebrar el mundo en un...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS