Un nuevo comienzo para la niñez en Quintana Roo
En Quintana Roo, un ambicioso proyecto empieza a tomar forma: los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs). Esta nueva propuesta educativa y preventiva no solo marca el fin de las tradicionales guarderías, sino también el inicio de un sistema que prioriza la seguridad, el bienestar y el desarrollo integral de las infancias.
¿Qué son los CECIs y por qué son diferentes?
Un modelo alejado de las guarderías tradicionales
Los CECIs no son guarderías comunes. Tal como lo explicó la gobernadora Mara Lezama, estos centros están diseñados para garantizar entornos seguros, libres de riesgos y emocionalmente saludables. El cambio parte de una transformación estructural y filosófica: dejar atrás la visión asistencialista para apostar por un modelo pedagógico centrado en el desarrollo humano.
“Los CECIs representan una transformación significativa, con un enfoque humanista”, destacó Lezama.
Seguridad y confianza: pilares fundamentales
Uno de los aspectos más innovadores del modelo es su enfoque en la prevención y protección infantil. Estas son algunas de las medidas clave:
- Eliminación total de instalaciones de gas en los centros.
- Sistemas de circuito cerrado de videovigilancia para monitoreo constante.
- Un estricto programa de “cero tolerancia” al maltrato infantil.
- Capacitación profesional continua para el personal.
Este modelo refuerza la idea de que los niños no deben ser solo cuidados, sino también respetados, protegidos y estimulados desde sus primeros años.
¿Dónde se implementarán los primeros CECIs?
Tres municipios prioritarios
Los primeros CECIs se construirán en:
- Cancún
- Playa del Carmen
- Cozumel
Estos municipios fueron seleccionados debido a su alta densidad poblacional y una gran cantidad de trabajadores en la industria hotelera, quienes han demandado durante años servicios de cuidado infantil confiables.
En alianza con el IMSS
El logro fue posible gracias a gestiones directas entre el gobierno estatal y el director general del IMSS, Zoé Robledo. Esta articulación institucional refuerza el compromiso de la administración federal y estatal con las infancias.
“Es un ejemplo de cómo un gobierno humanista con corazón feminista trabaja por y para la gente”, expresó la gobernadora.
Un enfoque con corazón feminista
Más que educación: justicia social
En un estado donde gran parte de la economía depende del turismo, las madres trabajadoras han enfrentado históricamente una doble jornada no reconocida: en sus empleos y en el hogar. Los CECIs buscan aliviar esa carga, brindando espacios donde los hijos puedan crecer en armonía mientras sus madres trabajan con tranquilidad.
Este proyecto es coherente con el principio de la Cuarta Transformación, que propone una política pública desde la justicia, la equidad y el bienestar colectivo.
Gobernar para las mayorías
El gobierno de Mara Lezama busca cambiar paradigmas:
- Gobernar con empatía.
- Priorizar a los sectores vulnerables.
- Reconstruir el tejido social desde la infancia.
“En este gobierno las niñas y los niños no se rompen”, afirmó la mandataria.
Beneficios sociales de los CECIs
Impacto directo en la economía familiar
El acceso gratuito o subsidiado a servicios de educación y cuidado infantil reduce gastos importantes para las familias trabajadoras, especialmente en zonas urbanas con alto costo de vida como Cancún.
Profesionalización del personal
Cada CECI contará con personal capacitado en pedagogía, primeros auxilios, psicología infantil y prevención de la violencia, lo que garantiza una atención de calidad.
Generación de empleo
La creación de estos centros también abre nuevas oportunidades laborales para profesionales de la educación, trabajadores sociales y personal administrativo.
El futuro de la infancia en Quintana Roo
Una apuesta por la prosperidad compartida
Los CECIs son un ejemplo claro de cómo la inversión en la infancia puede tener efectos multiplicadores en toda la sociedad. Al brindar entornos seguros y educativos desde la primera infancia:
- Se fortalece la base del aprendizaje.
- Se previenen problemáticas sociales a largo plazo.
- Se promueve una ciudadanía más participativa y resiliente.
Modelo replicable a nivel nacional
Con su implementación exitosa, los CECIs podrían convertirse en modelo nacional de políticas públicas para la niñez, tal como lo han sido en otros países los sistemas de educación inicial integrados a la red de salud y bienestar.
El nacimiento de los Centros de Educación y Cuidado Infantil en Quintana Roo no es un simple cambio administrativo. Es una declaración política y social de gran envergadura: poner a la infancia en el centro del proyecto de país.
En una era donde lo urgente a menudo desplaza a lo importante, iniciativas como los CECIs nos invitan a pensar a largo plazo. ¿Y si el verdadero progreso comienza en las aulas más pequeñas?