Con el mar más cálido de lo habitual y modelos climáticos en alerta, el 2025 podría marcar una de las temporadas de ciclones tropicales más intensas de los últimos años en el Atlántico.
¿Por qué se espera una temporada de ciclones tropicales más activa?
El Centro de Pronósticos de la Universidad de Colorado, referencia mundial en meteorología tropical, emitió su primer estimado para la temporada de ciclones en el Atlántico 2025: 17 ciclones con nombre, muy por encima del promedio histórico de 14.
El factor climático clave: aguas más cálidas
Las temperaturas elevadas en la superficie del mar —especialmente en el Caribe y el Golfo de México— son un combustible natural para la formación de tormentas más intensas y frecuentes.
“Estas condiciones térmicas elevan significativamente el riesgo de huracanes mayores”, explicó el Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy.
El rango del pronóstico
- 9 podrían convertirse en huracanes (categoría 1 o 2)
- 4 serían huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5)
- 4 quedarían como tormentas tropicales
Preparativos en marcha: Yucatán afina protocolos de emergencia
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán ha iniciado la implementación de estrategias preventivas, anticipándose al inicio oficial de la temporada, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.
Consejo Estatal de Protección Civil en acción
- Revisión de protocolos de evacuación
- Coordinación con autoridades federales y municipales
- Fortalecimiento de albergues y sistemas de alerta temprana
“El estado está listo para cualquier eventualidad climática”, aseguró Hernández Rodríguez.
Colaboración federal: Yucatán, sede nacional
Del 7 al 9 de mayo, Yucatán será sede de la Reunión Nacional de Protección Civil de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, con más de 1,500 asistentes de todo el país.
Ciclones tropicales 2025: ¿qué nombres podrían sonar?
La lista oficial de nombres asignados para esta temporada incluye:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy
Importante: la aparición de estos nombres no implica que todos los ciclones se formen; se trata de un recurso para su identificación pública y técnica.
¿Qué puede hacer la población desde ahora?
Prevenir salva vidas. Aquí algunas acciones recomendadas desde hoy:
- Revisar techos, ventanas y drenajes
- Tener lista una mochila de emergencia
- Informarse solo por canales oficiales
- Participar en simulacros comunitarios
Además, mantente atento a las actualizaciones del pronóstico en junio, julio y agosto, donde podrían confirmarse o modificarse las cifras actuales.
La pregunta no es si habrá ciclones, sino cuándo y con qué intensidad. Con una temporada por encima del promedio, la prevención no es opcional, es vital. ¿Estamos listos como sociedad para responder ante un huracán categoría 5?