La ciencia aplicada está dejando de ser teoría en Quintana Roo. Con la Convocatoria COQHCYT 2025, el conocimiento se convierte en motor de cambio real.
¿Qué es la Convocatoria COQHCYT 2025?
El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) ha lanzado una iniciativa para financiar proyectos de investigación aplicada con impacto directo en el estado.
👉 Objetivo principal: generar soluciones innovadoras para necesidades productivas, económicas y ambientales en Quintana Roo.
Cristopher Malpica Morales, director del COQHCYT, lo resume así:
“Es una herramienta clave para fortalecer el ecosistema de investigación y desarrollo en el estado”.
¿Quiénes pueden participar?
Esta convocatoria está dirigida a:
- Personas investigadoras y académicas
- Tecnólogas comprometidas con el desarrollo del estado
- Adscritas a:
- Instituciones educativas
- Centros públicos de investigación
- Dependencias de gobierno
- Organizaciones civiles
- Empresas de base tecnológica registradas en Quintana Roo
- Instituciones educativas
Requisito clave: estar formalmente constituidos y ubicados dentro del estado.
Financiamiento y criterios de selección
Los proyectos serán evaluados en función de:
- Su naturaleza científica
- El alcance de su aplicación práctica
- Su potencial transformador para la comunidad
Financiamiento máximo por proyecto: 100 mil pesos
Los recursos serán otorgados tras la firma del convenio de asignación correspondiente.
Fechas clave a considerar
La convocatoria ya está abierta y se rige bajo el siguiente calendario:
- 🗓 Recepción de propuestas: hasta el 14 de abril de 2025
- 📊 Evaluación de proyectos: del 15 al 30 de abril de 2025
- 📢 Publicación de resultados: 6 de mayo de 2025
Cómo participar y dónde obtener información
Toda la información oficial está disponible en los siguientes canales:
- 🌐 Sitio web: coqhcyt.qroo.gob.mx
- 📱 Redes sociales:
En un contexto donde los retos sociales y ambientales exigen respuestas concretas, el COQHCYT apuesta por la inteligencia colectiva y la ciencia con propósito. ¿Qué soluciones están esperando ser descubiertas en los laboratorios, aulas o startups de Quintana Roo?