Empleados y ex colaboradores denuncian atropellos laborales: el otro rostro del imperio de Carlos Canabal

Empleados y ex colaboradores denuncian atropellos laborales en empresas de Carlos Canabal; sin pagos, sin derechos y bajo amenazas, exigen justicia.

AL MOMENTO

- Advertisement -

“No hay dinero, den por perdida su quincena”. Con esa frase comenzó el calvario de decenas de trabajadores del imperio mediático y empresarial de Carlos Canabal, el ex alcalde de Cancún hoy prófugo. Lo que siguió fue una cadena de abusos laborales, impunidad y silencio institucional.

El derrumbe de un emporio: cuando el patrón desaparece

El origen del escándalo

Carlos Canabal Ruiz fue detenido en febrero de 2024, acusado de administración fraudulenta por 531 millones de pesos en perjuicio de LV S.A. de C.V. Pocos imaginaban que su caída judicial destaparía una crisis mucho más amplia: el abandono y atropello sistemático a cientos de empleados.

Empresas sin rostro y pagos fantasmas

Los afectados trabajaban para empresas como La Verdad Noticias, Grupo Carwo, Cervecería Tulum, Ascent Jets y otras marcas que orbitan alrededor de Canabal. Tras su detención, la estructura empresarial comenzó a colapsar: pagos detenidos, despidos sin liquidación, cuentas bloqueadas y oficinas vacías.

“Nos hicieron firmar una tarjeta de Money Giver, y si no lo hacíamos, no cobrabas” – Empleado afectado

La maquinaria del abuso: cómo operaba el esquema laboral

Nóminas forzadas a través de Money Giver

Desde marzo de 2023, se impuso el uso de una fintech llamada Money Giver para dispersar sueldos. Esta plataforma, también vinculada a Canabal, permitía esconder registros oficiales y evadir impuestos.

  • Pagos sin comprobante fiscal
  • Sin seguridad social activa
  • Manejo discrecional de fondos

Empresas fantasma y contratos rotativos

Se identificaron al menos cinco razones sociales utilizadas de forma rotativa:

  • LV CIA Editora de Noticias S.A. de C.V.
  • GELV Comercializadora de Medios S.A. de C.V.
  • Comercializadora AUDE S.A. de C.V.
  • Edificaciones GANCA S. de R.L. de C.V.
  • Money Giver S.A.P.I. de C.V.

Esto permitía que muchos empleados fueran dados de baja del IMSS constantemente, interrumpiendo su antigüedad y sus derechos laborales.

Silencio institucional y simulación directiva

¿Dónde estaban los directores?

Tras la detención de Canabal, figuras como Catalina Armenta (Directora de Grupo La Verdad) y Patricia Ochoa (Grupo Carwo) desaparecieron de escena.

“Nos reunían por separado para decirnos que no había dinero y que aceptáramos renunciar” – Ex reportero de Cancún

Despidos disfrazados de renuncias

Los jefes de Recursos Humanos presentaban dos hojas a los empleados:

  1. Cálculo de finiquito
  2. Carta de renuncia voluntaria

Quien no firmaba, era despedido de facto. Quien firmaba, no recibía nada.

El periodismo bajo amenaza laboral

Sin prestaciones, sin seguridad, sin derechos

El gremio periodístico en México ya enfrenta violencia física y censura. Ahora se suma una violencia laboral impune:

  • Reporteros sin equipo ni seguro social
  • Jornadas extendidas sin pago extra
  • Presión para publicar sin ética profesional

El caso de La Verdad Noticias

Este medio digital, propiedad de Canabal, llegó a tener presencia nacional. Pero tras el escándalo, la mayoría de su redacción fue despedida sin indemnización ni explicación. Muchos de sus verticales como Más Chisme o Sport Judge dejaron de actualizarse o migraron a esquemas de freelancers.

El fraude detrás del fraude: vínculos empresariales turbios

La conexión con Inteligencia México

Carlos Canabal y su madre, también prófuga, eran socios en la empresa recolectora Inteligencia México, señalada por desvío de recursos desde 2017. Desde ahí se tejió la red empresarial que hoy colapsa.

Apoyos políticos y judiciales

Canabal logró el beneficio de prisión domiciliaria gracias a resoluciones judiciales polémicas. Un juez de Zacatecas ordenó el retiro del brazalete electrónico. Dos días después, el ex alcalde desapareció.

“No se fugó, lo dejaron ir” – Xavier Olea Trueheart, abogado de la empresa afectada

Testimonios de la injusticia

Comunicado del colectivo de periodistas despedidos

Once ex empleados firmaron un comunicado público denunciando:

  • Omisión del IMSS
  • Falta de pago de liquidaciones
  • Violación al artículo 123 de la Constitución

“Nos contrataron para hacer grande el medio. Hoy nos dejan sin nada y sin explicación” – Ernesto Osorio

Consecuencias legales en marcha

Demandas en conciliación y arbitraje

Desde septiembre de 2024, comenzaron las audiencias ante el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México. En varias ocasiones los representantes legales se ausentaron o rompieron acuerdos verbales.

Próximo paso: juicio laboral colectivo

Ante la falta de respuesta, los trabajadores iniciarán demandas individuales y colectivas. También se preparan quejas ante:

  • Secretaría del Trabajo
  • IMSS
  • INFONAVIT
  • SHCP

¿Qué futuro espera a los trabajadores?

La esperanza de un precedente legal

Este caso podría sentar un precedente para el castigo a patrones que abusan del outsourcing, evasión y simulación fiscal. Los ex empleados no piden privilegios: exigen lo que la ley ya garantiza.

Un llamado al gremio periodístico

“No nos vamos a dejar. La ley nos asiste y vamos a luchar por lo que es justo” – Colectivo despedido

Lo que parecía ser la caída de un político acusado de fraude, se ha convertido en el espejo de un sistema laboral roto, donde el poder económico es capaz de aplastar los derechos más básicos. ¿Cuántos casos como este no se denuncian por miedo o por falta de respaldo? La justicia laboral no puede seguir siendo privilegio de unos cuantos.

Quintana RooEmpleados y ex colaboradores denuncian atropellos laborales: el otro rostro del imperio...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS