Una estrategia con sello nacional
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 no es un documento más. Representa una visión integral, diseñada por el gobierno federal, para transformar la seguridad desde sus cimientos. Ahora, Quintana Roo y sus 11 municipios se suman formalmente a esta hoja de ruta.
Coordinación total: del municipio a la nación
Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, Mara Lezama hizo oficial lo que ya se venía trabajando: una coordinación absoluta con el Gobierno de México.
“La seguridad no se decreta desde arriba, se construye desde abajo, con la comunidad”, afirmó Lezama.
Esta declaración resume el enfoque participativo del nuevo modelo. Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, Fiscalía, Poder Judicial, municipios y el Gobierno Federal trabajan de manera conjunta.
Los cuatro pilares del nuevo modelo
La estrategia se apoya en cuatro ejes estratégicos que redefinen la seguridad pública en el país:
1. Atención a las causas
No se trata sólo de reaccionar ante el delito, sino de prevenirlo desde la raíz: pobreza, exclusión, falta de oportunidades.
2. Consolidación de la Guardia Nacional
Con presencia en todo el territorio, la Guardia Nacional se refuerza como pieza central del nuevo andamiaje de seguridad.
3. Fortalecimiento de inteligencia e investigación
Más tecnología, más análisis de datos, más capacidad operativa. La información es el nuevo escudo contra el crimen.
4. Coordinación con el Gabinete de Seguridad
Las decisiones se toman con base en datos. Cada día se realizan reuniones con el Gabinete y mesas regionales para evaluar acciones y ajustar estrategias.
Una visión con rostro humano
Mara Lezama insistió en que este modelo de seguridad tiene un rostro humanista y feminista. No se busca solo contener la violencia, sino transformar socialmente las comunidades.
“Este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, refrenda su compromiso indeclinable con la seguridad como un acto de transformación social.”
Indicadores que mediran el impacto
La Agenda Estratégica de Seguridad Ciudadana 2024-2027 ya incorpora los indicadores nacionales. Estos datos permitirán evaluar si las acciones tienen el impacto deseado.
Reducción del delito, percepción de seguridad, eficiencia institucional son algunos de los criterios clave.
Respaldos institucionales contundentes
El acto contó con la participación de figuras clave en la seguridad nacional y estatal:
- Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
- Raciel López Salazar, Fiscal general del Estado
- Almirante Guadalupe Juan José Bernal Méndez, Comandante de la V Región Naval
- General Fidel Mondragón Rivero, Comandante de la 34 Zona Militar
- José Luis Martínez Rojas, Coordinador de la Guardia Nacional en Quintana Roo
El poder de la corresponsabilidad
El mensaje fue claro: la seguridad es una tarea compartida. No hay lugar para esfuerzos aislados. Todos los niveles de gobierno y la ciudadanía tienen un papel en la construcción de la paz.
Quintana Roo da un paso firme hacia una nueva forma de entender la seguridad: colaborativa, basada en datos y centrada en las personas. ¿Será este el modelo que redefina el futuro de México?