Éxito rotundo del 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano en Bacalar

El Festival Gastronómico del Caribe Mexicano 2024 en Bacalar rompió récord de asistencia y ocupación hotelera. Descubre cómo impactó al turismo y la economía.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un festival que consolida a Bacalar como destino gastronómico

El pasado 8 y 9 de marzo, Bacalar se convirtió en el epicentro de la gastronomía del Caribe Mexicano con la exitosa realización de la cuarta edición del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano. Este evento no solo atrajo a más de 7,500 visitantes nacionales y extranjeros, sino que también dejó un impacto positivo en la economía local, con una ocupación hotelera del 90%.

Crecimiento y consolidación del festival

La edición 2024 superó las expectativas, consolidándose como un evento clave en el calendario turístico y gastronómico de Quintana Roo. La participación de 19 expositores culinarios con más de 40 experiencias gastronómicas permitió a los asistentes degustar la riqueza culinaria de la región.

Además, la presencia de 10 expositores especializados en postres y bebidas tropicales aportó un toque refrescante e innovador al evento, con creaciones inspiradas en ingredientes locales.


La piña: ingrediente estrella de la edición 2024

Cada año, el festival resalta un ingrediente especial que caracteriza la gastronomía del Caribe Mexicano. En esta ocasión, la piña fue la protagonista, apareciendo en platillos tradicionales, postres y bebidas que sorprendieron a los asistentes.

Este enfoque temático permitió a chefs y cocineros tradicionales experimentar con nuevas propuestas, demostrando la versatilidad de este fruto tropical en la alta cocina.


Impacto económico y cultural del festival

El 4º Festival Gastronómico no solo sirvió para promover la cocina local, sino que también generó una importante derrama económica en Bacalar:

  • Ocupación hotelera del 90%, beneficiando a hoteles, restaurantes y comercios locales.
  • 50 artesanos exhibieron y vendieron productos de la marca Hecho en Quintana Roo.
  • 20 productores del Tianguis del Mayab promovieron y comercializaron productos locales.

Este evento, impulsado dentro de la Nueva Era del Turismo, promovida por la gobernadora Mara Lezama, refuerza la importancia del segmento gastronómico en la estrategia turística y económica del estado.


Pabellón Académico: aprendizaje e innovación culinaria

Uno de los espacios más destacados del festival fue el Pabellón Académico, donde se realizaron 16 actividades educativas, incluyendo:

  • Talleres de cocina tradicional y de innovación gastronómica.
  • Conferencias con expertos en gastronomía y turismo.
  • Catas especializadas para conocer a fondo los sabores del Caribe Mexicano.

Estos espacios no solo fortalecieron la identidad gastronómica local, sino que también ofrecieron una plataforma para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos entre profesionales y entusiastas de la cocina.


Un evento que fortalece la identidad del Caribe Mexicano

El secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto, enfatizó la importancia del festival como una vitrina para el talento local: “Este evento es una muestra de la gran cultura que tenemos en Quintana Roo, no solo en gastronomía, sino también en arte y tradiciones”.

El impacto positivo del festival refuerza la posición de Bacalar y Quintana Roo como destinos gastronómicos de referencia en México y el mundo.

Quintana RooÉxito rotundo del 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano en Bacalar
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS