La construcción del Hospital de Ticul no está cancelada, solo suspendida. El IMSS evaluará su estado físico y financiero antes de reiniciar en mayo.
Un hospital detenido entre promesas y diagnósticos
Después de años de abandono, el Hospital General de Ticul resurgió como símbolo del compromiso federal con la salud pública en Yucatán. Hoy, enfrenta una nueva pausa: no está cancelado, pero sí detenido. El IMSS asegura que la obra se reanudará en mayo, tras una evaluación integral.
¿Por qué se suspendió la obra del Hospital de Ticul?
Una pausa técnica, no un punto final
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la construcción del hospital no fue cancelada, sino suspendida temporalmente para evaluar su viabilidad física y financiera.
Esta decisión se anunció en una reunión clave encabezada por:
- Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán.
- Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del IMSS.
- Ana de Gortari Pedroza, Unidad de Infraestructura del IMSS.
- Alonso Sansores, titular del IMSS en Yucatán.
- Alberto Alcocer Gamboa, representante del IMSS-Bienestar.
El diagnóstico se hará en abril
Durante abril, un comité conjunto del IMSS y las constructoras evaluará los avances y retrasos. Con base en el informe técnico-financiero, la obra se reactivará a principios de mayo.
“La suspensión servirá para tomar decisiones que garanticen la conclusión del hospital en tiempo y forma”, declaró el IMSS.
¿Quién está a cargo de la obra y por qué se retrasó?
Contratistas involucrados
El proyecto está en manos de empresas tanto mexicanas como extranjeras:
- ARQUINTEG, S.A. DE C.V. 🇲🇽
- EPCCOR, S.A. DE C.V. 🇲🇽
- Constructora San José, S.A. DE C.V. 🇪🇸
- Udra México, S.A. DE C.V. 🇪🇸
Retrasos significativos
Aunque no se ha dado una cifra oficial del atraso, el IMSS reconoció demoras relevantes por parte de los contratistas, lo que motivó la suspensión técnica.
Además, se reiteró el compromiso con la transparencia en el uso de recursos públicos y la calidad en la atención médica.
¿Qué aportará el nuevo hospital de Ticul a Yucatán?
Un respiro para Mérida y el sur del estado
Una vez concluido, el hospital tendrá:
- 40 camas de ortopedia.
- Servicios complementarios de salud.
- Función de centro de desfogue del Hospital General Regional T1 de Mérida.
Este hospital, largamente postergado, es considerado clave para el sur de Yucatán, donde las opciones de atención especializada son limitadas.
Un proyecto con historia: Del abandono al rescate presidencial
Dos sexenios sin avances
La obra del hospital inició hace más de una década, pero estuvo detenida durante dos administraciones federales.
Fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador quien anunció su rescate, como parte de los compromisos del Plan Nacional de Salud en zonas marginadas.
Desde entonces, el avance ha sido intermitente, marcado por disputas contractuales, auditorías y rediseños técnicos.
¿Qué sigue para el hospital y la salud en Yucatán?
El mes de abril será decisivo. La evaluación física y financiera definirá si el proyecto puede reactivarse en mayo o requiere ajustes adicionales. Lo que está en juego no es solo una obra, sino la credibilidad institucional y el acceso a la salud de miles de yucatecos. ¿Volverá a ser un elefante blanco o se convertirá en un modelo de atención regional?
La respuesta está en manos del IMSS y del tiempo.