Una amenaza invisible recorre el Caribe mexicano
El zumbido del mosquito Aedes aegypti no solo anuncia picaduras, sino también enfermedades. En Isla Mujeres, el combate al dengue y otros virus transmitidos por vectores se volvió prioridad urgente en 2025.
¿Qué está haciendo Isla Mujeres contra el dengue?
Arranque de la Estrategia Nacional de Arbovirosis
Del 1 al 7 de abril se puso en marcha la Semana de Arranque de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis 2025, en la que Isla Mujeres tuvo una participación destacada.
La alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, en coordinación con la Secretaría de Salud de Quintana Roo, lideró una jornada intensiva de nebulización en todo el municipio, tanto en la Isla como en la Zona Continental.
“Nuestro objetivo es claro: proteger la salud de las familias isleñas y frenar la propagación del mosquito”, declaró la presidenta municipal.
Zonas cubiertas en la campaña
- Isla Mujeres
- Zona Continental
- Comunidad de Francisco May
Estas acciones permiten atacar los criaderos del mosquito en su etapa adulta, evitando brotes de dengue, zika y chikungunya.
El otro frente: eliminar criaderos del mosquito
Descacharrización masiva en colonias clave
Además de la fumigación, se desarrolló una jornada de descacharrización en la colonia El Paraíso, donde se recolectó una tonelada de cacharros que servían como criaderos del mosquito.
El Programa Permanente de Descacharrización extendió estas acciones a otras zonas críticas:
- Isla: colonia Electricistas
- Zona Continental: La Cristiana, El Triunfo, La Guadalupana, Nazareno, Rosales, El Morro y La Noria
En total, se retiraron 3.5 toneladas de objetos inservibles que acumulaban agua y favorecían la reproducción del mosquito.
¿Por qué importa tanto esta campaña?
Contexto epidemiológico en México
México ha reportado un aumento sostenido de casos de dengue en los últimos años. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en 2024 se registraron más de 130 mil casos confirmados, con mayor incidencia en estados del sureste.
Quintana Roo, por su clima tropical y alta densidad turística, es un foco rojo.
Educación, participación y corresponsabilidad ciudadana
La lucha contra el dengue no depende solo del gobierno. La Presidenta Municipal instó a la ciudadanía a mantener limpios sus hogares y patios, eliminando cualquier recipiente que acumule agua: floreros, llantas, cubetas, envases y juguetes viejos.
Recomendaciones clave para prevenir el dengue:
- Voltear cubetas y objetos que puedan almacenar agua
- Tapar tinacos y recipientes
- Tirar cacharros o basura acumulada
- Usar repelente y ropa que cubra el cuerpo
- Permitir el ingreso de brigadas sanitarias
¿Qué sigue para Isla Mujeres?
Las autoridades municipales anunciaron que las brigadas de salud seguirán recorriendo colonias durante abril y mayo, reforzando la prevención antes del inicio de la temporada de lluvias.
Además, se espera un mayor involucramiento del sector turístico y hotelero, con acciones conjuntas para proteger tanto a residentes como a visitantes.
Enfermedades como el dengue no distinguen clases sociales ni edades. El caso de Isla Mujeres muestra cómo una comunidad puede organizarse y actuar a tiempo para prevenir una crisis sanitaria. Pero la pregunta clave sigue en el aire:
¿Logrará mantenerse esta vigilancia ciudadana cuando termine la campaña oficial?