Ley de Expropiación en Quintana Roo: empresarios negocian nueva reforma

Ley de Expropiación en Quintana Roo se modifica con apoyo empresarial. Reforma busca certeza jurídica y reglas claras para el desarrollo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una ley que durante años causó tensiones silenciosas hoy entra en una etapa decisiva. La Ley de Expropiación en Quintana Roo se encamina a una reforma histórica, con la iniciativa privada sentada a la mesa.

La reforma que abre una nueva etapa en la relación público-privada

La modificación de la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio de Quintana Roo ha dejado de ser una tarea exclusiva del Congreso. Ahora, representa un caso emblemático de coparticipación institucional entre el gobierno y los sectores productivos del estado.

“Es un precedente positivo que fortalece la confianza entre sociedad y gobierno”, afirmaron el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y el Consejo Hotelero del Caribe.

¿Qué impulsa la reforma? Transparencia, certeza y legalidad

Causas claras de utilidad pública

Uno de los puntos críticos abordados es la necesidad de establecer criterios objetivos y verificables para determinar la utilidad pública.
Esto evitará abusos, discrecionalidades y arbitrariedades en los procesos expropiatorios.

Procesos eficientes y compensaciones justas

La iniciativa incluye:

  • Plazos definidos para procedimientos
  • Mecanismos de evaluación de impacto
  • Tablas de valor para compensaciones justas
  • Mediación obligatoria antes de la expropiación

Estas medidas buscan que los procedimientos se realicen con legalidad, equidad y respeto a la propiedad privada.

Un cambio estructural que apunta al desarrollo sostenible

Seguridad jurídica para inversionistas

Empresarios del sector turístico, inmobiliario y jurídico —como la Barra Mexicana Colegio de Abogados y la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo— participaron activamente en el borrador de la nueva ley.

La finalidad: garantizar la certeza jurídica como condición indispensable para atraer inversión, principalmente en infraestructura hotelera, vial y urbana.

Hacia un estado competitivo

Con reglas claras y consensuadas, se pretende que Quintana Roo se consolide como:

  • Un destino confiable para la inversión nacional e internacional
  • Un referente de colaboración intersectorial en políticas públicas
  • Un ejemplo de gobernanza orientada al desarrollo económico con justicia social

En un país donde la palabra “expropiación” suele activar alarmas, Quintana Roo ha iniciado un experimento político y jurídico audaz: transformar un instrumento históricamente polémico en una herramienta de confianza y crecimiento.
¿Podría este modelo de co-creación normativa replicarse en otros estados de México?

Quintana RooLey de Expropiación en Quintana Roo: empresarios negocian nueva reforma
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS